Datos personales

Mi foto
valencia, valencia, Spain
We are a Spanish family. Our first daughter is from Guiyang (Guizhou) orphange Social Welfare Institue. Her adoptión was in January of 2002: Tao Mei Fang (Marimei) one year old. And our second daughter is from Nanchang (Jiangxi) Orphanage Ganzhou, in February, 2006. Her name Zhang Xiang Rou (Carla), twenty seven months old.

lunes, 3 de noviembre de 2008

¿Cómo afrontar la adolescencia de nuestros hijos?

VER CLICLEANDO EL LINK SUPERIOR

La pedagoga y experta en adolescencia y relaciones interpersonales, nos explica que una de las cosas más importantes al afrontar la adolescencia de nuestros hijos es incorporar las enseñanzas que recibimos de nuestros padres, maestros y mayores. Esto nos da fuerza y la confianza del testimonio, permitiéndonos adelantarnos a los retos y las preguntas que la adolescencia nos va a plantear como padres.



-----------------------------------------------------------------
El CCCB acoge una exposición sobre los cambios en el paisaje urbano chino



Cinco directores de cine, capitaneados por Jia Zhangke, muestran sus documentales
El jardín, la tierra, el agua o el 'frang-shui' articulan la muestra
Muestra la evolución de ciudades como Shangai, Cantón y, sobre todo, Pekín

BARCELONA.- El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) acoge 'En la ciudad china', una exposición de objetos arqueológicos, maquetas e imágenes de archivo que quiere mostrar los importantes cambios que ha sufrido el paisaje urbano chino en la última década.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 22 de febrero de 2009, se estructura a partir de conceptos orientales como el jardín, la tierra, el agua, el feng-shui o la escritura y el análisis de casos concretos de grandes urbes como Pekín, Shangai o Cantón.
De esta forma, la realidad de las ciudades chinas, entre las que destaca Pekín por el proceso de desarrollo urbanístico centrado en los Juegos Olímpicos del pasado verano, se confronta con el imaginario chino y occidental y sus mecanismos de información y propaganda.
'En la ciudad china. Miradas sobre las transformaciones de un imperio' es una coproducción de la Cité de l'Architecture et du Patrimoine de París, que albergó la exposición de junio a septiembre pasados, y el CCCB, y está comisariada por el crítico de arquitectura y Premio Ciudad de Barcelona 2005 en Proyección Internacional Frédéric Edelmann.
El material audiovisual juega un papel importante en la muestra, donde, además de fotografías aéreas o imágenes de archivo, cinco directores de cine, liderados por el cineasta Jia Zhangke, León de Oro en el Festival de Venecia 2006, presentan documentales sobre cinco ciudades, que marcan el itinerario de la muestra.
La exposición presenta, además, diversas obras de arte y piezas inusualmente prestadas por instituciones chinas, como un plano-relieve del Instituto de Urbanismo de Pekín, que no había salido nunca de China, así como maquetas de construcción cedidas por algunas universidades chinas.
El comisario de 'En la ciudad china', Frédéric Edelmann, también periodista de 'Le Monde', ha explicado durante la presentación cómo el paisaje urbano chino ha sido sometido a "una destrucción muy violenta", y se ha preguntado, junto a Ramoneda, si el mundo occidental seguirá el ejemplo de China o bien ésta seguirá los pasos del mundo occidental.
"Los chinos están tomando conciencia de la destrucción de su patrimonio histórico, pero están intentando recuperarlo como si, en nuestro caso, nuestra historia se explicase sólo con el paso del Imperio Romano", ha comentado Edelmann.

---------------------------------------------------------------------


¿Cómo asimilan los niños adoptados la información sobre su origen?

Hasta no hace muchos años hablar de adopción entre padres e hijos adoptivos era sinónimo de silencio. Los padres creían que informar sobre la verdad podía afectar al buen desarrollo de los hijos.
Hoy, los estudios de psicología infantil demuestran que no revelar el origen del niño produce efectos perjudiciales en la persona y genera desconfianza e inseguridad entre padres e hijos.





En España, desde que se aprobó la Ley de Adopción Internacional el 28 de diciembre de 2007, todos los hijos, incluso los concebidos mediante técnicas de reproducción asistida, tienen derecho a conocer sus orígenes biológicos a partir de la mayoría de edad. Un derecho que ya reconocía el Código Civil y que las Comunidades Autónomas recogían en sus respectivas legislaciones, ya que en materia de adopción las competencias están transferidas. Sin embargo, la realidad es otra ya que para muchos hijos adoptados su historia y su origen familiar todavía son como una hoja en blanco.
La adopción. La cara y la cruz de una madre adoptada
Beatriz (Madrid, 1971), nuestra madre protagonista, fue un regalo del cielo para sus padres. Su infancia transcurrió dentro de la normalidad como la de cualquier niño, feliz y sin demasiadas complicaciones, pasando por las etapas propias de la vida: infancia, adolescencia, madurez... Sus padres adoptivos le brindaron todo el amor, comprensión y cuidado desde sus primeras horas de vida, y así ha sido hasta hoy. Sin embargo, no hablar de su adopción como algo natural la condujo, años más tarde, a hacerse muchas preguntas en silencio.

A finales de los años 70, la adopción era un hecho casi privado, sin notoriedad pública, reservado a la familia y a un grupo reducido de amigos. Nadie preguntaba nada, ni nadie daba explicaciones. En aquel momento se protegía más la voluntad de los padres que el derecho a la información de los hijos. Además, los padres adoptivos vivían con un temor acérrimo a que su entorno los estigmatizara por sus problemas de esterilidad o que en algún momento sus hijos le espetasen eso de “quiero saber algo de mi familia de origen” o años más tarde aquello de “cállate, tu no eres mi padre”. Según Felipe Marín, Psicólogo Psicoanalista del Centro Th. Reik, algunas de las razones por las que los padres temen hablar de la adopción son pudor, falta de preparación o limitaciones a la hora de expresar sus sentimientos.

En el caso de Beatriz llegó un momento en que no podía dejar de preguntarse por qué era tan diferente de sus padres. Y aunque había muchas similitudes fruto de la convivencia, también había bastantes diferencias. Hoy sabe lo que es ser madre, ya que tiene tres hijos. Y la única pieza de su historia que le faltaba por conocer, la ha conseguido encajar. Ha deshecho el nudo que llevaba dentro y reducir, si cabe, la distancia que la separaba de su familia producida por la ausencia de comunicación. Un silencio que ha mimetizado de sus padres y que, por extensión, también ha marcado su relación con sus hijos.

¿Qué ocurre cuándo descubre que es adoptada?
Beatriz necesitó saber quién era cuando fue algo mayor, alrededor de los treinta años, momento en que ya era madre de tres hijos, estaba felizmente casada y la relación con sus padres era buena. Conoció su condición de adoptada desde que tuvo uso de razón, alrededor de los siete u ocho años.


Desde pequeña fue una niña muy curiosa y sobre todo, muy observadora. El primer indicio de sus sospechas fue la diferencia de edad que la separaba de sus padres, ya que eran algo mayores a los de su generación de amigos. El segundo fue su condición de hija única. Su madre, aparte de cuidar a su padre y a ella como si fuesen familia numerosa, siempre manifestó su pesar por no tener más hijos, pero nunca le ofreció una explicación clara de por qué no podía tener descendencia. El tercero fue cuando encontró una fotografía de su madre en bañador y sin tripa un mes antes de su nacimiento. Y el último, estudiando los grupos sanguíneos en clases de biología, cuando tenía once o doce años. En ese momento se dio cuenta de que genéticamente era imposible que fuera hija biológica de sus padres.

Beatriz siempre tuvo dudas, pero no tenía certezas. Durante todo ese tiempo calló y no dijo nada. Hasta que llegó un día, con trece años, que le comentó a una amiga que creía que era adoptada y ella, para su sorpresa, le respondió- Anda, ¡pues claro!.

Muchos menores, al igual que Beatriz, sospechan de su condición de hijos adoptados desde temprana edad. Sin embargo, el temor de las familias a revelar la verdad sobre sus orígenes conduce a muchos de ellos a inhibir su capacidad de preguntar e inconscientemente frenan su curiosidad natural.“Una de las consecuencias de la ausencia de información es anular el deseo de conocer. Estas situaciones conducen a los hijos a pensar que saber resulta peligroso y que puede poner en peligro el amor que tienen los hijos por sus padres”, señalan Lila Parrondo y Juan Alonso Casalilla en el libro El reto de ser padres (Ed. Salvat).



Los expertos en adopción consideran que desconocer nuestros orígenes puede llegar a afectar nuestra salud emocional, nuestra forma de relacionarnos con los demás y en definitiva, condicionar nuestra felicidad personal.

En el caso de Beatriz, su madre le confesó que era adoptada tiempo más tarde, sin embargo madre e hija nunca profundizaron en el tema. “En el fondo lo que más temen los padres adoptivos son los reproches de sus hijos a que no los consideren padres al uso”, explica Beatriz. Pero reconoce que sus padres, lejos de mermar su autoestima, siempre le imprimieron carácter positivo y le hicieron tener buena consideración de sí misma, sentirse alguien feliz y afortunada. “Han pasado muchas cosas, pero en ningún momento he sentido rechazo. Me he sentido silenciada, pero no engañada u ocultada”, considera.

La relación con sus padres siguió dentro de los cauces de la normalidad. Supo que ellos querían hablar con ella mucho antes, pero fueron pasando los años y no fueron capaces. “Mis padres lo han hecho todo bien, solo una cosa que no han hecho ni siquiera mal, que es hablar. Esto es por miedo, por precaución, llámalo como quieras. Las cosas, al final, se tienen que resolver y los silencios, sean conscientes o inconscientes, sean secretos o por simple omisión, se tienen que romper”, señala Beatriz.
Pasados los treinta años, días antes de casarse por el juzgado, solicitó la partida de nacimiento y se encontró con todos sus datos de filiación, incluidos el nombre y apellidos de su madre de nacimiento, tal y como ella prefiere denominarla.

Hasta aquel momento solo sabía que había nacido en un hospital de Madrid, que sus padres adoptivos la recogieron 24 horas después de su nacimiento y que días más tarde, regresaron a Bilbao.

Durante todo ese tiempo, Beatriz se había hecho una fantasía sobre su madre biológica. Pensaba que posiblemente era una chica jovencita que se había quedado embarazada de una violación o de un novio que no se quería hacer cargo de ella y que, por creencias o motivos económicos, su familia la obligó a dar a luz y entregar a su hija en adopción.

Sin embargo, su sorpresa fue comprobar que no se trataba de una persona joven, como ella pensaba, sino de una mujer hecha y derecha de 29 años de edad. “En ese momento empecé a hacerme preguntas, ya no de quién era yo, sino de qué le pasó a esa mujer. Yo fui madre soltera y tuve un hijo con 19 años. Y encontré, de alguna forma, una línea de conexión y sentí la necesidad de decirle gracias por haberme dado la vida”, comenta Beatriz.

¿Para qué sirve el servicio de postadopción?

Beatriz estuvo cinco años dándole vueltas a qué hacer o no hacer, si decírselo a sus padres o seguir buscando más datos. Gracias a la legislación actual, muy diferente a la de la época en la que ella nació, Beatriz pudo hacer uso de los servicios postadopción que hoy existen.


Estos, además de evaluar a las familias para ver si son aptas o no aptas para adoptar, ofrecen ayuda a los padres y a los hijos, tanto para temas puntuales como para problemas a largo plazo en materia de adopción. Beatriz recurrió a uno de los dos centros que hay en Madrid y explica “con todo el mundo he podido hablar de la adopción, excepto con mis padres y mis hijos”.


El psicólogo, después de unas cuantas sesiones de terapia, fue el que finalmente la apaciguó y la ayudó a encontrar el equilibrio entre su familia -esas tres piezas que, de alguna forma, integran sus padres, sus hijos y su madre de nacimiento- y sus conflictos internos. Beatriz necesitaba conocer sus orígenes, saber quién era y qué le había ocurrido a aquella mujer sin hacer daño a nadie.
La mayoría de los hijos adoptados en algún momento de sus vidas decide conocer su pasado y buscar a su familia biológica.

A veces, este momento llega acompañado de dudas, temor e inseguridad para los hijos adoptados y para los padres adoptivos.

Los hijos temen buscar y preguntar por miedo a molestar a su familia biológica. La familia adoptiva, en cambio, teme a que su hijo los pueda reemplazar y/o abandonar.




El derecho a la información del hijo adoptado frente al derecho a la intimidad de los padres biológicos

Su mayor problema se debatía entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad de su madre de nacimiento. “Yo tengo derecho a saber, pero ella tiene derecho a estar oculta”, comenta Beatriz. Sin embargo, después de analizar bien la situación y de recibir ayuda para comprender que estaba en su derecho, decidió llegar hasta el final. No había marcha atrás.

La terapia le hizo ver que quién sentía dolor era ella y que en sus manos estaba mejorar la relación con sus padres. “En realidad el esfuerzo grande ha sido decirle a mis padres todo lo que les tenía que decir. Primero, lo mucho que les quiero. Segundo, lo bien que lo han hecho, excepto una cosa que ni siquiera habían hecho, decirme que era adoptada y tercero, que había encontrado una información que llevaba cinco años sin darle importancia.” Pero de la misma forma que sabía que les iba a hacer daño, también sabía que les iba dar la solución, la cura a sus heridas. “Yo iba a seguir ahí. Soy el motivo de sus alegrías y sus penas, como lo hemos sido toda la vida. Lo hemos compartido todo: mi embarazo, mi boda, mi divorcio… y era fundamental que ellos me apoyaran en esta decisión”.

Después de pasar varias fases de entendimiento con sus padres, Beatriz les agradeció todo su apoyo y les ayudó a espantar el miedo al abandono que sienten muchos padres adoptivos cuando sus hijos les dicen que quieren conocer a sus padres biológicos. Esto ocurre por temor a perderlos. “En muchos casos, subyace el concepto de frustración por no haber tenido hijos y las limitaciones de los padres a la hora de expresar sus sentimientos. Quizás por falta de madurez, por pudor o por incapacidad.”, explica Felipe Marín, psicólogo del centro de Psicología Th. Reik.

Y lo más importante, les explicó que, a pesar de tener una vida fantástica, le faltaba algo muy importante: conocer su código genético. Necesitaba saber si podía sufrir alguna enfermedad y, en caso afirmativo, si podía afectar a sus hijos. Esta preocupación es recurrente en la mayoría de los hijos adoptados que desconocen su historial médico.

El encuentro con su madre de nacimiento
Beatriz consiguió contactar con su madre de nacimiento. “Ha sido lo más difícil que he hecho en mi vida. Curiosamente estaba muy nerviosa, pero no lo suficiente como para no poder explicarme. Al final quedamos en vernos.”, explica

Durante el encuentro hablaron y supo todo lo que necesitaba. No había antecedentes de ningún tipo de enfermedad genética, pero averiguó que su abuela materna había sido melliza, algo que podía afectar a su hija.

Hoy Beatriz se siente en paz porque el mayor frente que tenía a la hora de conocer sus orígenes biológicos eran sus padres. Su vida no ha cambiado mucho desde entonces. Sin embargo, ahora puede hablar de la adopción tanto con sus padres como con sus hijos.


Ahora su mayor reto es dar a conocer su historia y que su testimonio sirva de referente para muchas familias que viven situaciones familiares. “Me gustaría que todo el mundo fuese consciente de que no pasa nada por conocer tus orígenes, de que no hay peligro. De que más allá del abismo hay que tender un puente y unir presente, pasado y futuro. El futuro suele venir determinado no sólo por el presente, sino también por el pasado”, concluye esbozando una sonrisa Beatriz.
--------------------------------------------------------------------------


Una exposición del CCCb refleja en Barcelona la transformación cultural de China

El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) abre al público mañana una exposición que refleja la transformación cultural de China en los últimos años, informó hoy la organización.

BARCELONA, 4 (EUROPA PRESS)

'En la ciudad China. Miradas sobre las transformaciones de un imperio', que se inaugura hoy, se apoya en documentos arqueológicos, obras de arte, maquetas, imágenes de archivo y creación contemporánea.

La exposición se divide en dos conjuntos: el primero ilustra la historia de la China urbana y su aceleración al siglo XX, hasta su transformación durante los últimos años, y el segundo permite explorar seis ciudades como Shangai, Pequín, Xi'an, Suzhou, chongqin y la conurbación que va de Cantón a Shenzhen.

La muestra incluye obras gráficas, imágenes de archivo y fotografías contemporáneas presentadas a través de técnicas multimedia y audiovisuales. El recorrido de la exposición se divide en 14 espacios entre los que destacan: Jardín; Carácter; Tierra; Agua; Construcción; Familia y Modernización-destrucción.

Los espacios tiene su cronología y son independientes los unos de los otros. En las ciudades presentadas se proyectará un cortometraje, y se tratará temas como la escritura, la historia del arte, la religión y la ciencia y el aprovechamiento del agua.

La obra también evocará al cineasta Jia Zhagnke (León de Oro en el Festival de Venecia en 2006) con el cortometraje 'Cry me a river', que fue seleccionado para mostrarse fuera de concurso en el Festival de Venecia de 2008.
------------------------------------------------------------------------
Juez concede adopción de dos niñas a pareja homosexual en Brasil.

Un juez de Recife concedió por primera vez en la historia del país, la adopción de dos menores de edad a una pareja de homosexuales. Aunque algunos expertos han cuestionado la decisión por ir en contra de la Constitución, el caso sentaría un precedente legal para dar luz verde a estos pedidos.El magistrado Elio Braz de la 2da Sala de Infancia y Adolescencia de Recife, concedió a la pareja de varones, la adopción de dos hermanas de 5 y 7 años de edad, luego que sus padres perdieran la custodia legal debido a constantes maltratos.La prensa local informó que el Ministerio Público ha validado la sentencia judicial y ahora no cabe más recurso.Braz ha justificado su decisión y ha admitido que quiere hacer de esto un precedente "para que las parejas homosexuales adopten niños en el país a través de un proceso regular".

---------------------------------------------------------------------------------
China asegura respetar los derechos humanos y prepara ahora un "plan de acción"
China publicará un "plan de acción de derechos humanos", que, según un funcionario, buscará mejorar los derechos de los ciudadanos en los próximos dos años, informaron los medios estatales.
El plan de acción sería el primero de este tipo para China, que recibe constantes críticas por parte de grupos internacionales de derechos por censurar y encarcelar a disidentes pacíficos y manifestantes.
Un funcionario del departamento de Relaciones Públicas del Gobierno chino señaló que el plan mostraba que el Partido Comunista se comprometía a mejorar los derechos de los ciudadanos.
"Respetar y proteger los derechos humanos es un objetivo importante y el principio del Partido Comunista Chino y del Gobierno", comentó Wang Chen, miembro de la oficina de información del Consejo de Estado, a la agencia de noticias Xinhua. Lo que Chen no dijo es cuándo estará listo el plan.
El documento será elaborado por parte de las cortes, el Partido Comunista Chino y otros grupos no gobernantes, e incluirá propuestas para "ampliar la democracia y hacer más fuerte el estado de derecho".
Wang no mencionó a los poderosos ministerios de Seguridad Pública y de Seguridad del Estado, que supervisan los amplios poderes del gobierno para detener a ciudadanos.



--------------------------------------------------------------------------------





Andalucía se acerca a China
Granada acoge el primer Instituo Confucio en la región

La Universidad de Granada (UGR) ha inaugurado el primer Instituto Confucio -equivalente al Instituto Cervantes español- en Andalucía. La creciente demanda de conocimientos sobre la lengua asiática y la colaboración existente entre al universidad andaluza y la de Pekín han propiciado la creación de este instituto que es el tercero que se crea en España tras los de Valencia y Madrid.


Por el momento, son 30 alumnos los que reciben clases en el centro, situado en el barrio granadino del Realejo. La enseñanza de chino en la UGR, tanto en Traducción como en Filología, data sin embargo de hace tres décadas, no en vano la granadina fue la primera universidad de España en incluir estudios sobre China.

Además de la enseñanza de la lengua, cursos de caligrafía o aprendizaje de taichi, así como la preparación para el examen oficial de idioma que exige el ministerio de educación chino (HSK) son algunas de las ofertas del centro que sobre todo intenta ser un "nuevo espacio de intercambio", según el co-director del Instituto por parte de la Universidad de Pekín, Fan Ye, que da ya clases a algunos alumnos. La colaboración que impulsará el instituto va a permitir, en opinión del co-director por parte de la UGR, Pedro San Ginés, "bastante realizaciones dentro del mundo académico y también del conocimiento. No sólo la lengua, cultura, caligrafía o artes marciales, también todo lo que está en las raíces".

Intercambio social
La promoción en el más amplio sentido de su cultura y propiciar el intercambio social para todos aquellos que tengan interés en el área son piezas clave del centro, creado a instancias de la Oficina Nacional de Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera. El "noviazgo" que, según el vicerrector de la Universidad de Pekín, Zhang Guoyou, han protagonizado durante décadas su universidad y la de Granada "ha terminado en matrimonio" con la apertura de la sede del instituto. Guoyou espera confiado que el centro tenga "abundante descendencia", igual que la granada, que en la cultura china es un fruto que simboliza familia numerosa.

Los años de cooperación se formalizaron con el acuerdo firmado en junio de 2007 por el cual se dio vía libre a la creación del instituto. A partir de ahora la colaboración e intercambio entre ambos centros será mayor. Entre los primeros objetivos se encuentra acercar la vida y obra del filósofo Confucio a la sociedad española por ser un "gran desconocido", apuntó San Ginés.

La intención de ampliar el conocimiento del idioma y la cultura asiática se extenderá también a los más pequeños con clases destinadas tanto a menores adoptados por familias españolas como a cualquier interesado.

------------------------------------------------------------------------------------


PepsiCo proyecta invertir 1.000 millones dólares en China


Pekín, 4 nov (EFE).- La firma estadounidense PepsiCo, el segundo mayor fabricante de refrescos del mundo, proyecta invertir en China 1.000 millones de dólares (792,1 millones de euros) en los próximos cuatro años como parte de su estrategia de expansión en mercados emergentes.
"Esta es nuestra mayor inversión en China en los cerca de treinta años que llevamos haciendo negocios aquí", remarcó la presidenta y consejera delegada de PepsiCo, Indra Nooyi, de visita en China citada por el diario oficial "China Daily".
"Este plan concuerda con nuestra estrategia global de invertir en los marcados en desarrollo y con un alto crecimiento", añadió la presidenta del fabricante de "Pepsi-Cola".
Esta estrategia inversora podría crear miles de puestos de trabajo en China, donde PepsiCo y sus socios emplean ya a más de 22.000 personas.
PepsiCo expandirá mediante esta inversión su capacidad de fabricación en China, especialmente en el oeste del país y en las zonas del interior, avanzó Nooyi.

--------------------------------------------------------------------------------

Las adopciones de niños de nacionalidad extranjera decrecen los últimos años · Andalucía · Información

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=3022&i=4&f=0

El número de adopciones de niños de otras nacionalidades ha decrecido en los últimos años en la provincia de Jaén.

Según datos facilitados por la delegación de Igualdad y Bienestar Social, en 2007 se solicitaron un total de 70 adopciones, de las que por el momento se han autorizado 24.

En el año 2006 se cursaron un total de 93 solicitudes de este tipo de adopción y finalmente fueron 40 las familias que consiguieron el certificado de idoneidad y con éste pudieron formalizar el expediente para la adopción de los menores. En 2005 se efectuaron 33 adopciones y en 2004 un total de 31.
"El ritmo de las adopciones varía mucho y este año han sido menos, aunque se desconoce el motivo de esta situación", decía la delegada provincial, Carmen Álvarez.

De las 24 adopciones formalizadas el año pasado, ocho familias jienenses cuentan entre sus miembros con un niño chino, dos con niños de Etiopía, nueve con pequeños de Rusia, dos con niños de Ucrania y otras dos con menores de la República del Congo; y una familia adoptó a un menor de Colombia. "El plazo que pasa desde que una familia solicita la adopción hasta que finalmente tiene al pequeño entre sus miembros depende de la legislación del país, y el coste es el de su estancia en el lugar de origen del pequeño", explicó Álvarez.
Ayer se desarrollaron unas jornadas sobre los aspectos legales de la adopción internacional, en la que participaron más de 20 profesionales de la delegación y empresas colaboradoras. Entre otras cuestiones, conocieron con detalle la Ley de diciembre de 2007 en la que se regula toda la normativa, que antes era dispersa. Entre otros asuntos, la Ley recoge que cuando el adoptado cumple la mayoría de edad tienen derecho a conocer sus orígenes, y protege además todos sus intereses.

CARTAS DESDE EL CORAZON DE CHINA(CONTACTO FAMILIA BIO Y ADOPTIVA)

Esta historia real como la vida misma tenemos que agradecer el hecho de compartirla con todos nosotros a la familia Mudd,que muy amablemente me ha autorizado a poder al día de hoy colgarlo en este blog para dejarlo al alcance de todos vosotros.Ha sido el trabajo de aproximadamente un mes más o menos,pero se ha logrado con exito que podais disfrutar tanto de la traducción gracias a Mar una expecial amiga,a Rosa otra amiga estupenda y a Silvia Lopez que muy amablemente a participado dedicando parte tambien de su preciado tiempo,ese tiempo que valoramos todos los que sabemos que gracias a estas personas luego podemos empaparnos de todo lo enriquecedor en torno a los orígenes de nuestr@s hij@s,porque nuestr@s hij@s crecen y a veces no nos damos cuenta hasta que a llegado el momento........un gracias muy especial a todos los que van por delante de nosotros y nos habren la puerta de su intimidad para cultivar nuestras vidas.Estas cartas son el acto visible de la unión y cruce de correspondencia entre dos familias.la familia adoptiva: familia Mudd(EEUU) y la familia biológica china.Adentraros en su lectura y disfrutar de ellas...........tras de ello ,esta gran familia me ha escritodando su beneplacito para despejar las dudas que os surjan y que ahora os podeis plantear....todas vuestras dudas,inseguridades,deseo de aprender de los que ya han pasado por ello etc........lo podeis plasmar ahora con vuestras interrogantes.Quien sepa ingles que me las mande en ingles y a su vez puestas en castellano tambien.Y quien sepa castellano pues que me las mande en castellano y se hará lo que se pueda,pero toda una seleccion de ellas las enviaré a la familia para que con su colaboracion nos responda como así se ha ofrecido.Luego las respuestas se colgaran en el blog para todos.Podeis mandar la informacion a las listas que deseeis y asi en el plazo de una o dos semanas las recopilo y las envio.El email: meiycarlaxiangrou@gmail.com Bueno os dejo con la lectura de las cartas:
Esta es la historia de la familia Mudd. Tengo su permiso para compartirla con otras familias adoptivas. Es algo largo y confuso, pero la mejor forma de entenderlo es leyéndolo en el siguiente orden. Tomaros unos 30-45 minutos en calma para leer las cartas según el orden:1.- introducción historia Ricki2.- cara a cara3.- Cartas en orden cronológico: 08/04/02-09/10/02-14/01/03-20/01/03-19/10/03-13/12/05-12/01/064.- El epílogo no tiene nada que ver con lo que es la historia en sí, leedlo si queréis. He telefoneado al padre adoptivo algunas veces desde que recibí su historia, sólo para hacerles algunas preguntas.Disfruta. Es una lástima que no se haya hecho una película sobre esta historia…
1ºPRIMERA:
(JiangNan nombre con el que la adoptaron,,, Mengting,, su nombre chino)China,, 08 de abril de 2002Queridos padre, madre y hermanas pequeñas de Qu JiangNan. Cuando he cogido el bolígrafo para escribir esta carta, siento que mi corazón se rompe, pero cuando pienso que puede ser leída por nuestra pequeña Mengting, nuestro miembro de la familia a quien más echamos de menos, me siento nerviosos y agradecido. Agradecido a los padres americanos de JiangNan. Gracias por haber cuidado de Jiangnan durante todos estos años. Mi pequeña Mengting, puedo decirte ahora que somos tu familia más directa desde el moemtno en que naciste, tu madre y tu padre biológicos y tus abuelos te han amado mucho. No sé si te acordarás, pero tenías un apodo, RongRong,, "como una rosa". Este nombre viene de tu abuelo. Cuando tenías 3 años, una de tus tías te dio el bonito nombre de MengTing. Los miembros de tu familia en Chian son, tu madre y padre biológicos, tu hermano de 9 años, tus abuelos, dos tías (por parte de tu padre) y sus hijos, tus pequeños primos. Todos los miembros de tu familia china te aman profundamente, pequeña Mengting. Te echamos de menos dia y noche y esperamos tu felicidad en la lejana América. Esperamos que seas una buena estudiante para que tengas un buen futuro. Nos gustaría recordarte que no debes malgastar tu tiempo en pensamientos de tus orígenes y dejes de lado tus estudios. Tu familia de origen te echará de menos para siempre. Mi pequeña TingTing, por escucha las palabras de tus padres americanos. Debes saber que cada días de tu vida estás disfrutando del amor y del cuidado desinteresado de tus padres americanos. Ellos te han cuidado durante estos años que es mucho más de lo que tu familia de aquí te ha ofrecido. Nos sentimos apenados y culpables, por eso esperamos que en ese país extranjero tan lejano, seas una obediente y agradecida hija. Tu felicidad y tu salud es el más grande alivio para tu familia de china.Al padre y la madre de JiangNan:Sentimos la profunda necesidad de expresaros nuestro agradecimiento en nombre de su padre y madre chinos, y todos los demás familiares. Por favor acepten nuestra más sincera gratitud. Os agradecemos que hayáis tratado a la pequeña JiangNan como vuestra propia hija, con amor y cariño durante tantos años y esperamos que la pequeña JiangNan pueda crecer bien gracias a vuestro amor. Tenemos una petición para vosotros.. esperamos que el próximo 14 de marzo del calendario Chino, que en vuestro calendario es el 26 de abril de 2002, celebren el cumpleaños de nuestra pequeña Qu JiangNan… ella tiene ahora 10 años. Estamos tan lejos de ella ahora que sólo podemos desearle un muy feliz cumpleaños. Le deseamos felicidad para siempre,, amor para siempre, que nunca tenga preocupaciones y crezca con buena salud.. ese es nuestro deseo eterno para la pequeña JiangNan. Tambien deseamos a los padres felicidad en su vida y en su relación.Por favor, exprese nuestros respetos a sus otras hijas y a los amiguitos de la pequeña JiangNan. Aquí tiene mi número de teléfono………………Familia de Qu JiangNan..Wu Jingcai,, padre biológicoWest Nanhu Jiangxi Province,,, CHINA

2º SEGUNDA
09/10/2002,,, AMÉRICA
Es nuestro deseo que toda su familia goce de buena salud, felicidad y que tenga éxito en todo lo que hace. Nosotros estamos bien y somos felices. Nuestra vida es muy ajetreada sacando adelante a 4 hijos. Como ya sabe, hemos adoptado 3 niñas de China. En Julio hemos completado la adopción de nuestra cuarta hija. Ella es de Vietnam y tiene 14 años. Nuestro día a dia ha estado muy ocupado enseñando a nuestra nueva hija a hablar en ingles y ayudándola a aprender los usos y costumbres de vivir en nuestro país. Nuestras culturas son muy diferentes. De la misma forma en que hemos tenido contacto con la cultura china por nuestras hijas chinas, estamos ahora con el aprendizaje de la cultura vietnamita. Es muy interesante ver a nuestra familia como avanza con los cambios introducidos en nuestro hogar, asi como la cultura y comida de china y Vietnam. Mi mujer ha llegado a ser muy buena con la cocina China. Ahora también está aprendiendo a preparar cocina vietnamita. Como, por motivo del trabajo de mi mujer, ella trabaja algunas tardes por la semana, me toca a mi preparar las cenas 3 o 4 veces a la semana. Es una lástima, pero yo no estoy especializado en comida china o vietnamita, con lo cual esos dias cenan comida americana. Todas quieren ayudarme a cocinar, y como somos tantos, debemos turnarnos. Ellas tambien me ayudan a limpiar la cocina y fregar los platos después de cenar. Estamos muy orgullosos de JiangNan. Ha conseguido plaza en un programa escolar para niños académicamente avanzados. Ella disfruta con sus estudios y lee muchos libros. Les hemos incluido algunas fotos con esta carta.Hay un hecho importante que deseo comentarle. Antes de que hubiéramos recibido su primera carta, y que hubiéramos sabido que Vds eran los padres biológicos de JiangNan, hemos estado tratando de encontrar a su familia biológica. No queríamos causar ningún problema a la familia bio si la encontrábamos, por eso preguntamos a la autoridad local sobre qué harían si encontrábamos a la familia bio. Nos prometieron que el gobierno no estaba interesado en causar problemas o penalizar a familias cuyos hijos hayan sido adoptados después de abandonarlos. Por supuesto sabemos que Vds no abandonaron a JiangNan y que intentaron llevarla a un hogar donde pudieran tener contacto con ella, pero es importante para nosotros saber si Vd quiere que esta información sea secreta. Encontrar a los padres biológicos de un menos adoptado en China es extremadamente raro,, es bastante inaudito!! Hemos compartido el hecho de nuestro contacto con Vds con otras familias que han adoptado en China. El interés ha sido grande. Por supuesto no hemos facilitado detalles como nombre, o ciudad donde viven. Nunca lo haríamos sin su permiso. Un padre adoptante con el cual hable, hace películas. Estaría muy interesado en hacer un documental sobre JiangNan encontrando a su familia bio en China. Hacer la película implicaría grabar a JiangNan reuniéndose con Vds durante una visita a China. No haríamos la película si Vds no se sienten cómodos con la idea. La película nunca seria mostrada en China. También sería posible ocultar su identidad si así lo prefieren. La persona que haría la película está intentando conseguir el dinero necesario para llevarlo a cabo. Si encuentra patrocinador para hacer la película, el patrocinador pagaría nuestra visita a China. Hacer este viaje es muy caro. Nos llevaría algunos años ahorrar el dinero suficiente si tuviéramos que viajar por nuestra cuenta. Hacer la película permitiría que la visita fuera mucho antes porque el viaje no lo pagaríamos nosotros. Existe la posibilidad de que no se consiga sponsor,, si esto ocurre, tendríamos que esperar unos años y ahorrar el suficiente dinero para el viaje. Esperamos nos envíen una foto de primer plano de cada uno,,, JiangNan desea tener una foto para ver la cara de sus padres,, es importante para ella. Vuestra familia americana, que ansía recibir otra carta vuestra…. Bill Mudd, padre americano de JiangNan

3º TERCERA

14 de enero de 2003Queridos y respetados padres americanos de Mengting,, querida hija Mengting y hermanas pequeñas… Les deseamos felicidad y unión a toda la familia. Esta es una tardía carta familiar que esperamos traiga felicidad a todos Vds. En la provincia de Jiangxi, China, en la ciudad de Jiujiang es invierno. Hoy la temperatura varia entre 5 y 12ºC. Hace sol. El invierno todavía durará 2 o 3 meses más. La temperatura más baja puede llegar a -2ºC.. el clima es bastante agradecido en este lugar. Es un clima muy similar al de la ciudad e Yi, en Shanghai. ¿Cómo es el tiempo donde viven ustedes? Por favor, abríguense cuando salgan,, cuídense de resfriados. Mengting,, tu hermano pequeño Wu Chao ahora sabe que tiene una hermana y está emocionado. Le cuenta a todos que tiene una "hermana americana". Cada vez que lo veo hablando de ti, deseo conseguir todo el dinero para hacer que os conozcáis cuanto antes. Tu hermano pequeño Wu Chao es un niño cariñoso, travieso e inteligente. Está en 2º grado (nació el 30 agosto 1995). Sus notas son muy buenas en la escuela. Se pasa todo el dia jugando por los alrededores. Le vistes ropas limpias por la mañana y por la tarde regresa todo sucio, pero aún así escucha a sus padres, es honesto y nunca miente. Sin embargo nuestra hija, pequeña Mengting, está en el extranjero, y nosotros como padres de nacimiento,, siempre lo lamentaremos, pero ahora puedo mirar tu preciosa foto cada dia. Esto añade mucha calma a nuestros corazones culpables. Mengting,,a pesar de recibir tus cartas y fotos con frecuencia, hay veces que no puedo parar mis lágrimas, aunque ahora son lagrimas de felicidad, ya no de culpa. En mis ojos eres un bebé que siempre lloraba… Mengting, tengo buenas noticias,, tu madre desde que tiene noticias tuyas está mucho más feliz y más guapa. Esta es tu gran contribución. Hemos sabido que te gustan los trajes tradicionales chinos,, hemos buscado por toda la ciudad pero no hemos encontrado el color lavanda que quieres. Contrariados como estábamos decidimos hacerte un traje color "rojo felicidad". Creemos que te gustará. Hemos comprado tambien muchos libros y cuadernos, son para que los compartas con tus hermanas. Espero que les gusten. El gran lazo rojo llevará fortuna a tu hogar. Tu madre se pregunta si la ropa te servirá, si no es asi nos das tu talla en la próxima carta. Tu madre te ha hecho otro para ti, pequeña Mengting ahora puedo decirte que ella es modista. Más adelante, si tus padres americanos o tus hermanas queréis algún vestido, podéis decírnoslo. Haremos lo posible para que sean los mejores. O, si necesitais algo especial, por favor, pedidnoslo. Finalmente, un poema asiático para Mengting:La luz de la luna está al lado de mi camaSospecho que hace frío en el sueloArriba en el cielo, suspendida, la luna brillaAbajo, en la tierra, alguien ha perdido su hogar….Te deseo en la distancia dulces sueños…Papá Wu Jingcai, mamá Xu Xianzhen y el pequeño Wu Chao…

4º CUARTA

Querida familia: Recibimos tu carta.Ya sabemos que no tenéis mucho trabajo y que la vida no es fácil para vosotros tampoco.La vida no siempre es justa.Aunque estamos en el mismo mundo ,parece que vivamos en mundos diferentes.Podemos escribirnos cartas y hablar por teléfono pero no nos podremos ver en años.Debería de haberos escrito esta carta hace mucho tiempo ,pero las inundaciones nos ha destrozado la casa.Todo el moviliario está estropeado ,las ropas desgarradas,la casa rota y el suelo lleno de basura.Intentamos durante 5 dias sacar el agua fuera.Solamente nosotros ,una pareja de ancianos vivimos en esta casa semi en ruinas.Mi hijo y la mujer viven en casa de otra persona.El govierno nos ha dado 4000 yuanes,300 gramos de arroz ,dos mantas de algodon y algunas ropas viejas.La carta anterior que os escribimos era cuando justo nuestra casa estaba inundada.Estabamos bastante confundidos durante esos días.Estábamos enfadados con el govierno.Escuchamos lo que decía en la casa del vecino.mi nieta de 2 años ha adelgazado mucho y no se atreve a dormir en casa todavía.Ella siempre dice que la casa se caerá.Alguien en su día nos ayudó a construir la casa hace menos de 20 años.Nuestra familia de 4 miembros ha vivido en la casa durante 18 años.Nuestro sacrificio se ha reducido a restos y suciedad.Nos hemos convertido en gente sin pensamientos ,nuestro corazón se ha enfriado.Algun amigo nos ha escrito para preguntarnos cómo estabamos y le contesté pero no recuerdo qué era lo que nos preguntaba.Ahora me apetece levantarme por las mañanas.Tal vez haya momentos en que tenga que disculparme con vosotros.Tengo que aclarar esto.Se que el pagar el correo y el colegio de Xiaorong no es fácil para vosotros tampoco.pero sólamente nuestro hermano y nuestra familia lo sabe.Nadie más lo sabe.cuando vinisteis y nos distéis dinero no lo mantuvimos en secreto pero tampoco dijimos mucho al respecto.Da igual lo que la gente diga ,el dinero todavía está en el banco.no podemos gastar más ,no importa lo pobres que seamos.Sabemos que la gente cotilleará a nuestras espaldas.Los padres de Mengting estarán oyento los cotilleospero hasta ahora no han sido capaces de reconocerlo.Han hechado a la hermana pequeña del marido,se ha llevado lo que le gustaba del maquillaje que nos mandaste,se llevó las fotos que le gustaban de las que nos habñiais mandado.lo sentimos mucho pero para mantener la privacidad de la hermana pequeña de nuestro amigo ,nunca ios dijimos nada ,ninguna verdad...pero ahora os vamos a contar la verdad.En el calendario Chino,el 12 de Enero,cuando Mengting tenía 5 años,nuestra amiga,bueno la amiga de nuestra hija trajo a su quinta hermana y nos preguntó si podiamos adoptar un crío.Por aquel año yo no tenia muy buena salud y Xiaorong estudiaba en casa de mi hija.Tengo a dos niteos pequeños conmigo y mi hija no podia quedarse con nosotros por mucho tiempo ya que era mucho trabajo para mi sóla ,sumando también los dos crios pequeños.Quién puede manejar esto?Yo no puedo prometerlo de ninguna forma.Pero la amiga nos ha conocido durante 10años y sabe que somos gente buena y tenmos mucha paciencia con los niños.O puede que su familia hablarían del tema durante tiempo sobre lo que nos iban a pedir y que haríamos.Al principio no les prometimos nada.Mas tarde otro dí estvimos hablando con un hermano que es soltero.Le presentamos a la niña como adoptada,porque así si está registrada puede cuidar de él más adelante.Estaba preocupada por mi hermano ,por eso hablé con ello y les dije que primero registraría a la niña y luego me la llevaría.Pero ellos querían enviar a la niña dos dias despues.Nos lo rogaron y sus suplicas nos hicieron imposible rehusar el hecho.Los padres de la niña nos prometieron que no reconocerian a la niña.no abandonarian nuestra casa y se irían a la suya hasta que aceptaramos quedarnos con la niña.No podiamos escaparnos de ellos sabiendo que la niña era inocente...la niña no tenia ningún sitio donde vivir.Más trde se lo prometimos.El 16 de Enero mi hija y yo llevamos a nuestro nieto a la casa de los amigosEl día 17 de Enero fuimos a la casa de la quinta hermana y la madre nos dice que vayamos a la gran carretera pública en Quzhou para llevar a la niña.La llevamos.Dijimos a la gente que habíamos recogido a la niña en la estación del tren.la niña y el gran hombre se llevaban muy bien.Mi hermano le compraba comida e incluso a veces dormían juntos.Le llamaba papá y ami tía.Pasaron 3 meses.No nos separábamos de la niña durante el día y la noche.Alguien denunció a la policía que la niña era la hija ilegal de mi hija.El 5 de Junio el gobierno se llevó a la niña.La misma tarde ,anduve más de 50 li( millas chinas) hasta la casa de la amiga.le dije quele había pasado algo a la niña.Al día siguiente,me pidieron que volviera y trajera de vuelta a la niña.Me fuí a casa y pregunté a un amigo información que viniera del gobierno sobre la niña .Al día siguiente mi amiga vino con la tercera hermana,vió que no estaba la niña y me ordenó que la cojiera inmediatamente.Daba igual el método que quisiera usar pero la niña tenia que volver.Por la tarde mandé les mandé a pequeño Hunan.De repente oi que alguien dijo que el 5 de Gong Shishui Fan Zhiying2003, January 20th

5º QUINTA

Queridos padres de Mengting en América;Siento mucho que esta carta se haya retrasado hasta ahora.He estado muy ocupada con el negocio y no he revelado estas fotos hasta ahora.De echo cuando recibimos tu carta y vimos las fotos que me mandaste nos sentimos aliviados y muy afortunados.Toda la familia nos sentimos muy felices.Aliviados porque nuestra pequeña desaparecida había sido encontrada y que está tan preciosa y bonita.Lo más importante es que va muy bien en el colegio y tiene muchos hobbies.Afortunados porque la pequeña Tingting tiene una familia tan buena.Estoy segura que algún día nos volveremos a ver.Creo que Mengting no le hubieran ido las cosas tan bien si vosotros no le hubierais cuidado.En las fotos se la ve tan linda y feliz.Parece una niña verdaderamente feliz ahora.Esto nos hace sentirnos felices y aliviados.Hemos tenido esta gran piedra en el corazón pero ya está superado.Por eso,familia de Mengting en America,nuestra familia en noimbre de Tingting nos gustaría expresaros nuestro agradecimiento.Gracias por haber estado cuidando a mengting tantos años,me siento feliz por su parte porque os tiene como padres.En vuestra carta mencionasteis la vista de Mengting.Es miope.Por favor díle que se cuide la vista.su madre biológica ha llevado gafas gruesas durante mucho tiempo y ha sufrido de miopía mucho.Ella debería de saber que tiene que protegerse los ojos cuando ve la tv o cuando está jugando.Debería acordarse de esto cada minuto y dejar descansar la vista un poco.Se lo repetía mucho pero no podía hacer nada para ayudar.Mengting es traviesa,cabezota ,lista y tiene un carácter dificil de manejar.Me puedo imaginar que no presta atención a los consejos pra que se cuide la vista.Por eso lleva gafas ahora seguro.Sólamente puedo deciros que depende de vosotros que los padres de Mengting se acuerden de ella.mencionaste en la carta que haréis un álbum de fotos de Mengting y que me enviaréis una copia.Nos sentimos muy felices por ello.Solamente nos arrepentimos de no haberle sacado fotos cada año a Mengting cuando era pequeña.Cuando era pequeña vivió en diferentes familias.No era apropiado para nosotros sacarle fotos.Nunca imaginé que estaríamos en cada punta del mundo cada una.Si hubiera sabido que ibamos a estar tan lejos una de la otra,hubiera hecho todo lo posible por haberla dado unos estudios.Si de momento podríamos tener un album de fotos de ella..Con esta carta te mando una foto cuando tenía 100 días.Espero que esto ayude para quitarme parte de la pena que tengo dentro.Hoy hemos revelado la pelicula.Mi marido y yo estamos haciendo negocios fuera de nuestra ciudad.Estamos distribuyendo una marca de leche en Jiujiang.El negocio está en la fasa de inicio.Como la forma de vida de la gente china ha ido mejorando rapidamente en estos tres años,creo que el negocio prosperará bien.Ahora que hemos sabido de vosotros.,nosotros como padres bios trabajaremos incluso más duro.Espero que un dia no lejano podamos ir a America o ganar suficiente dinero para ayudaros a vosotros en America.Esto recomforta mi consciencia.Espero conoceros pronto ,pareja amable , a vosotros y a vuestros hijos.Tambien quiero agradecer a Yi por traduciros por teléfono y en la carta y os deseamos que vuestra 9ena adopción tenga éxito.Hablaremos pronto.Os deseamos que seáis felices y mucha saludlos padres de Mengting.Pd el pequeño Wuchao (hermano pequeño de Mengting) está aprendiendo Inglés.

6º SEXTA

Querida pequeña Mengting, ¿Cómo estáis? Feliz año nuevo. Espero que hayáis empezado bien y felices en este nuevo año. Desde que te marchaste de Jiujang, hace medio año, el tiempo ha pasado muy rápido. Durante este medio año te hemos echado mucho de menos. Por muchas razones no te he enviado ninguna carta, quizás estés triste. Querida hija, lo siento muchísimo. Te echamos mucho de menos, también tu hermano pequeño, Wu Chou. Dice que él ha visto en ti todos sus sueños. Imagina que vuelves a China otra vez. He intentado escribirte una carta varias veces, pero por muchos motivos no he sido capaz de hacerlo. Pequeña Mengting, por favor créeme cuando te digo que tu padre, tu madre y tu hermano de China te echamos de menos. Tras muchos años separados, volver a encontrarnos hace que me sienta triste y feliz al mismo tiempo. Sólo podemos dar las gracias a tu padre y a tu madre de América porque la vida te devuelve lo que das. Si quieres a otras personas, otras personas te querrán. Debes recordarlo. Después de encontrarnos en la estación de tren de Jiujang el primer sentimiento que tuve es que no habías cambiado, sólo estabas más alta. Tuve la sensación de que no sabías cómo enfrentarte a la situación, como un pequeño pájaro que vuelve. Estábamos tristes y felices. Al volver a casa lo primero que pensé es que en esta nueva casa hay una habitación para ti. Yo era muy activo cuando era joven y a tu madre le encanta cantar y decir lo que piensa. Tras varios días contigo nos dimos cuenta de que eso mismo te ocurría a ti, mucho más incluso que a Wu Chu. Tu hermano tiene el mismo carácter que tú; le gusta estudiar y los deportes. Él no me escucha cuando le hablo. Tiene muchas ideas. Es travieso. Sus resultados en el colegio son normales. Espero que tú puedas hacer muchas cosas y que seas una buena chica. Tras varios días juntos nos dimos cuenta de que eres encantadora, activa, competitiva, comprensiva y perceptiva. Nosotros, tus padres y tu hermano de China te querremos siempre. Tu madre y tu hermano me dijeron que no querías subirte en el avión cuando te marchabas. Sabemos que tú también nos quieres. Tu hermano lloró mucho la noche que te marchaste. Él únicamente repetía "quiero que vuelva mi hermana". Tu madre y yo trabajamos muy duro para ganar dinero y poder hacer que Wu Chou tenga mejores estudios y esperamos poder también hacer algo por ti, como padres. Creemos que tu hermano y tú seréis personas de provecho para la sociedad. He escuchado que tu padre de América ha sido operado con éxito. Espero que seas muy comprensiva. Debes saber que la salud de tu padre no es muy buena y que tiene que trabajar duro. Debes ser buena y cuando tus padres te necesiten, lo primero que debes hacer es ayudarles. Tu hermana Rebecca es adorable. Tus padres chinos la quieren también a ella. Antes de que se encuentren a sus padres chinos, dile que en China la queremos como si fuéramos sus padres. Lacey nos impresionó. Nos dio una muy buena impresión. También tus hermanas Veronica y Dani Linh, ambas buenas chicas. Espero que estés bien y feliz en los EEUU. También espero que sepas cómo tratar a los otros con ternura y amor. Nada más conocernos supe que tu madre americana es una buena madre y que tanto ella como tu padre tienen un buen corazón. Si no mencionamos el pasado, cuando eras pequeña, podemos decir que eres una chica afortunada. Debes entenderlo así. Creemos que ha sido lo major para tí. Enviamos té para tu madre y tu padre. La ropa y los pañueños son para tu padre y para ti. No sé si te gustarán o no, pero por favor, aceptalos. Feliz año nuevo .Tu padre y tu madre de China 13 de diciembre de 2005

7º SEPTIMA

1 de diciembre de 2006
Querida familia Americana de Menging, Nuestra querida hija Mengting, te echamos mucho de menos. Muchas gracias por dejar que MengTing vuelva a vernos a Jiujiang en verano. Mengting parece sana y saludable. Nos trae buenos recuerdos. Hace aproximadamente un año ahora. Me gustaría que supieran que nos encantó verles en Jiujiang. Me gustaría que supieras que tu madre es una mujer china tradicional. Ella no pudo atender a tu familia cuando estuvisteis aquí. Ella trabaja duro para ahorrar todo el dinero que puede para tu familia. Si hace algo que siente mal a tu familia, te pido discupas de su parte. Ella os quiere mucho.Nuestro negocio sigue siendo el mismo. He comprado otra franquicia de una compañía alimenticia en Henan. Estamos en los comienzos y no es fácil, pero he decidido ahorrar todo lo posible para enviar a tu hermano a América a la universidad. Así también podrás pasar más tiempo con él. Tu madre se ha mudado a NanChang para llevar una lechería. Yo dejé mi negocio en Jiujiang a mi sobrino, el primo de Wu Chao. Él se encarga del negocio y cuida a QWu Chao en Jiujiang. He contratado un profesor de inglés para que haga hincapié en este idioma. Está haciendo grandes progresos. Esperamos que nuestra hija pueda hablar chino algún día. Esperamos que nuestra querida hija pueda tener una vida saluzable y que crezca rápido. Les deseamos también un feliz año nuevo. Enviamos unos pequeños obsequios para tu familia. Esperamos que les gusten. Tu padre chino, Wu Jin Cai, tu madre china Xu Xian Zhen y tu hermano Wu Chao. PD. Nos hemos mudado a la casa de al lado.

Seguidores de mi blog

amigos

bus stop

mis videos dailymotion

valencia city

VALENCIA

bloguez.com

mapa

Calcular PageRank

el mundo

fiestas nacionales de españa