Datos personales

Mi foto
valencia, valencia, Spain
We are a Spanish family. Our first daughter is from Guiyang (Guizhou) orphange Social Welfare Institue. Her adoptión was in January of 2002: Tao Mei Fang (Marimei) one year old. And our second daughter is from Nanchang (Jiangxi) Orphanage Ganzhou, in February, 2006. Her name Zhang Xiang Rou (Carla), twenty seven months old.

martes, 23 de diciembre de 2008

HIJOS DE LA MENTIRA | Foreign Policy Edición Española




Robada y encontrada: tras 14 meses, Ana Escobar localizó a su hija a punto de ser adoptada

HIJOS DE LA MENTIRA Foreign Policy Edición Española

Diciembre-Enero 2009
E. Graff
La adopción internacional parece la solución perfecta para el desequilibrio emocional que padece el mundo: en los países pobres hay bebés sin un hogar; y en los ricos, familias sin bebés. Por desgracia, puede que esos retoños no sean en realidad huérfanos.
Todos conocemos la historia de la adopción internacional: millones de niños y bebés han sido abandonados –en el umbral de una iglesia o en el arcén de una carretera– o han perdido a sus padres a causa del sida, la miseria o la guerra. Estos pequeños se sienten olvidados, viven en orfanatos abarrotados o terminan en la calle, donde les espera un futuro incierto plagado de miseria y carencias. Pero si tienen suerte, unos amorosos padres venidos de muy lejos les sacan del lodo y les dan la oportunidad de disfrutar de una vida mejor. Por desgracia, esta narración es, en gran parte, ficción.
A los occidentales les han vendido el mito de que existe una crisis mundial de huérfanos. Les dicen que millones de niños esperan a familias que les acojan para siempre, que les salven del abandono y los malos tratos. Sin embargo, buena parte de las criaturas adoptadas hoy día no son huérfanas. Sí, cientos de miles precisan hogares donde se les quiera. Pero en la mayoría de los casos, los más necesitados están enfermos, discapacitados o traumatizados, o han cumplido los cinco años. No son los críos sanos que, comprensiblemente, la mayoría de los occidentales desea adoptar. No hay suficientes niños con buena salud para saciar la demanda de adopciones, y sí demasiado dinero moviéndose por el mundo en busca de hijos.
El resultado es que el objetivo de muchas agencias internacionales de adopción no es tanto encontrar hogares para los menores que los necesitan como hallar hijos que ofrecer a las familias occidentales.
Desde mediados de los 90, el número de adopciones internacionales casi se ha duplicado, pasando de 22.200 en 1995 a casi 40.000 en 2006. En 2004, la cifra alcanzó su máximo histórico: más de 45.000 niños de países en desarrollo fueron adoptados por extranjeros. Estados Unidos se lleva a casa a más críos que ningún otro: más de la mitad de la suma global, en los últimos años. [España es el segundo país en volumen total, con un 10%, y el primero en términos relativos junto a Suiza].
¿De dónde proceden todos estos críos? A medida que han florecido las adopciones internacionales han aumentado también las pruebas de que, en muchos países, gran cantidad de bebés están siendo sistemáticamente comprados, obtenidos con coacciones y robados a sus familias biológicas. Cerca de la mitad de las 40 naciones consideradas por el Departamento de Estado de EE UU como principales puntos de origen de las adopciones internacionales durante los últimos 15 años (lugares como Bielorrusia, Brasil, Etiopía, Honduras, Perú y Rumanía) han paralizado las acogidas o, al menos, Estados Unidos las ha vetado por las serias sospechas de corrupción y secuestro de niños. Pero cuando esto sucede, lo que muchas agencias hacen es, sencillamente, trasladar las esperanzas de sus clientes a otro país, el próximo gran proveedor. Esa nación registra, de pronto, un incremento en el número de críos adoptados, hasta que también le cierran las puertas. Por el camino, las adopciones internacionales se han convertido en un mercado espoleado a menudo por sus clientes. Los futuros padres adoptivos de EE UU están dispuestos a pagar a las agencias entre 15.000 y 35.000 dólares (entre 12.000 y 32.000 euros), sin contar gastos de viaje, coste de los visados y otros desembolsos por llevarse un hijo a casa. Los pequeños con necesidades especiales o de mayor edad tienen descuento. Según esas organizaciones, con ese dinero se paga la comisión de las agencias, los salarios y operaciones en el extranjero, los viajes del personal y las donaciones a los orfanatos. Pero los expertos dicen que las tarifas son tan desproporcionadamente altas para el país donde vive el niño que fomentan la corrupción.
Para complicar más las cosas, aunque la adopción internacional se ha convertido en una industria que se mueve por dinero, también está cargada de emociones. Muchas agencias y progenitores adoptivos insisten en que las prácticas inmorales no son sistemáticas, sino trágicos casos aislados. Que detengan a los culpables, dicen, pero que dejen que las buenas adopciones continúen. Sin embargo, si se elimina el incentivo económico, los niños sanos aptos para la adopción desaparecen por completo, salvo en China. Nigel Cantwell, asesor sobre políticas de protección de menores radicado en Ginebra (Suiza), ha comprobado que en Europa del Este y Asia Central se pueden adoptar chiquillos sanos de tres años, e incluso menos, en el propio país de origen. Le pregunté cuántos habría disponibles sin dinero de por medio. “Aventuro una respuesta: cero”, contestó.

EL MITO DE LA OFERTA
La adopción internacional no fue siempre una industria impulsada por la demanda. Hace medio siglo era, sobre todo, una acción humanitaria para niños que habían perdido a sus padres en algún conflicto. En 1955, se extendió la noticia de que Bertha y Henry Holt, una pareja de Oregón (EE UU), había adoptado a ocho huérfanos de guerra coreanos. Desde entonces, la adopción internacional se ha hecho cada vez más popular en Australia, Canadá, Europa y Estados Unidos. Los estadounidenses acogieron a más de 20.000 niños extranjeros en 2006, frente a los 8.987 de 1995. Hoy, Canadá, Francia, Italia, España y EE UU realizan cuatro de cada cinco adopciones internacionales.
Los cambios demográficos occidentales explican la mayor parte del boom. Gracias a la anticoncepción, el aborto y el retraso en la edad de matrimonio, los nacimientos no deseados han bajado en la mayor parte de los países desarrollados. Algunas mujeres que han pospuesto su primer embarazo descubren que la edad se les echa encima; otras tienen problemas de fertilidad desde el principio. Algunas personas adoptan por motivos religiosos; dicen que han sido llamadas para cuidar de los necesitados. En Estados Unidos, otro motivo adicional es la percepción de que la adopción internacional es, de algún modo, más segura –más fiable y con más probabilidades de éxito– que muchas de las que se realizan dentro del país, donde hay un enorme miedo a que la madre biológica cambie de opinión a última hora. Un océano de por medio y la creencia de que los niños sin recursos abundan en los países pobres eliminan ese pavor.
Pero las adopciones internacionales, en realidad, no son menos arriesgadas; simplemente están menos reguladas. Del mismo modo que las empresas deslocalizan industrias a países con leyes laborales débiles y bajos salarios, las adopciones se han externalizado a Estados con poca legislación en la materia. Los padres biológicos pobres y analfabetos del mundo en desarrollo gozan de menos protección que los estadounidenses, sobre todo en países donde el tráfico de personas y la corrupción campan a sus anchas. Y, con demasiada frecuencia, este dato se pasa por alto en el otro lado, el de quienes quieren adoptar.
En realidad, hay muy pocos bebés sanos para adoptar: los huérfanos raras veces son bebés sanos y los bebés sanos casi nunca se quedan huérfanos. “No es cierto que haya grandes cantidades de críos sin hogar acogidos en instituciones o que necesiten de la adopción transnacional”, afirma Alexandra Yuster, asesora sobre protección infantil en Unicef.
Esta afirmación contradice la película que se les ha vendido durante mucho tiempo a los occidentales, a quienes las imágenes de miseria en los países en desarrollo y el interminable flujo de niñas chinas les han convencido de que millones de huérfanos necesitan desesperadamente un hogar. Unicef es, en parte, responsable de esta errónea visión. Las estadísticas de críos internados en instituciones suelen emplearse para justificar la adopción internacional. En 2006, Unicef contabilizó casi 132 millones de huérfanos en el África subsahariana, Asia, América Latina y el Caribe. Pero la definición de huérfano del organismo de Naciones Unidas incluye a los menores que han perdido sólo a uno de sus progenitores, ya sea por abandono o por fallecimiento. Apenas el 10% del total, es decir, 13 millones de ellos, se han quedado sin los dos, y la mayoría de estos últimos viven con sus familias extensas. También son mayores. Según la propia Unicef, el 95% de los huérfanos tiene más de cinco años. En otras palabras, los “millones de huérfanos” declarados por la organización no son bebés sanos condenados a la miseria en una institución si los occidentales no los rescatan. En general, se trata de chiquillos de más edad con familia cercana que necesitaría ayuda financiera.
La excepción es China, cuya política de un único hijo ha dejado una gran cantidad de niñas disponibles para adopción. Pero esta elevada afluencia de hijas no es infinita. Ya hay más extranjeros buscando retoños en el gigante asiático que huérfanas que Pekín desee enviar fuera del país. En 2005, 14.500 menores chinos fueron adoptados por extranjeros; las agencias sostienen que aún hay muchos más clientes esperando. Y llevárselas a casa es cada día más difícil. En 2007, el organismo chino competente redujo de golpe la cuota de niñas que podían enviarse al exterior, posiblemente debido al desequilibrio cada vez mayor entre la población masculina y la femenina, la reducción de la pobreza y los escándalos de tráfico de menores. Los candidatos a adoptar en China son evaluados con dureza en cuanto a su edad, antecedentes matrimoniales, tamaño de la familia, ingresos, salud e incluso peso. Esto significa que si usted es soltero o soltera, gay, tiene sobrepeso, se pasa de edad, no tiene una situación económica muy boyante, toma antidepresivos o ya tiene cuatro hijos, Pekín le descalificará. Incluso los que superan la primera fase de la selección pueden esperar tres o cuatro años hasta terminar todos los trámites. Esto ha llevado a muchos padres a buscar naciones donde se pongan menos trabas, como si todos los países fueran China, pero con normativas menos estrictas.
Uno de ellos es Guatemala, que en 2006 y 2007 fue el segundo exportador de niños a Estados Unidos. Entre 1997 y 2006, el número de guatemaltecos adoptados por estadounidenses se multiplicó más que por cuatro, hasta superar los 4.500 al año. Aunque parezca increíble, en 2006, uno de cada 110 bebés nacidos en ese país fueron adoptados por estadounidenses. En 2007, nueve de cada diez adoptados tenían menos de un año; casi la mitad no había cumplido los seis meses. “Guatemala es un caso perfecto para estudiar cómo las adopciones internacionales se han convertido en un negocio regido por la demanda”, afirma Kelley McCreery Bunkers, ex consultora de Unicef. El proceso de adopciones guatemalteco “fue una industria desarrollada para satisfacer a las familias sin hijos de los países desarrollados”. Debido a que la inmensa mayoría de los menores ingresados en instituciones en Guatemala no están sanos, casi ninguno ha conseguido un hogar extranjero. En otoño de 2007, una encuesta realizada por el Gobierno de Guatemala, Unicef y la agencia para el bienestar y la adopción Servicios Infantiles Internacionales Holt contabilizó 5.600 menores en orfanatos nacionales. De ellos, más de 4.600 tenían cuatro años o más. Menos de 400 eran menores de 12 meses. Y, sin embargo, en 2006 se enviaron cada mes más de 270 bebés guatemaltecos de menos de un año a Estados Unidos. No procedían de las instituciones de acogida: el año pasado, el 89% de esos niños exportados fueron abandonos: bebés cedidos directamente a un abogado que aprobó la adopción internacional –a cambio de unos nada desdeñables honorarios– sin la intervención de un juez o agencia de servicios sociales.
Entonces, ¿de dónde salen algunos de los niños adoptados? Veamos el caso de Ana Escobar, una joven guatemalteca que, en marzo de 2007, denunció a la policía que unos hombres armados la habían encerrado en un armario de la tienda de zapatos de su familia y le habían robado a su hija. Después de buscarla durante 14 meses, Escobar encontró a su pequeña en un centro de acogida, justo unas semanas antes de que la niña fuera entregada a una pareja de Indiana (EE UU). Las pruebas de ADN demostraron que era la hija de Escobar. Un caso similar se produjo en 2006, cuando Raquel Par, otra guatemalteca, denunció que había sido drogada mientras esperaba un autobús en la capital del país, y que cuando despertó, su bebé de cuatro meses había desaparecido. Tres meses después, Par supo que la cría había sido adoptada por una pareja estadounidense. El 1 de enero pasado, Guatemala cerró sus puertas a las solicitudes estadounidenses para que el Gobierno pueda reconstruir el descontrolado proceso de adopciones. Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Países Bajos y España dejaron de aceptar niños del país centroamericano varios años antes, porque les preocupaba el posible tráfico de menores. Pero aún están tramitándose más de 2.280 peticiones con destino a Estados Unidos, si bien con salvaguardas. De hecho, ya se han encontrado bebés robados entre los pequeños destinados a las familias del Norte. Las autoridades guatemaltecas esperan que aparezcan más.
Guatemala se considera el país con el historial más corrupto en este ámbito. Pero las mismas tendencias preocupantes están surgiendo, en menor escala, en una docena de Estados, incluidos Albania, Camboya, Etiopía, Liberia, Perú y Vietnam. Este patrón sugiere que la oferta de bebés aparece con el objeto de satisfacer la demanda y desaparece cuando el dinero occidental ya no está a mano. Por ejemplo, en diciembre de 2001, el servicio de inmigración estadounidense dejó de tramitar los visados de adopción reclamados desde Camboya, aduciendo pruebas de que los niños se estaban obteniendo ilegalmente, a menudo contra los deseos de los padres. Entonces, fueron adoptados más de 700 menores camboyanos. De los 400 que acabaron en hogares estadounidenses, más de la mitad tenían menos de 12 meses. Pero en 2005, un estudio sobre la población huérfana camboyana encargado por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) detectó sólo 132 menores de doce meses en el país, una cifra inferior al número de bebés que hacía pocos años los occidentales acogían cada trimestre.
Incluso en los países con elevada población, como India, quedan pocos críos menores de dos años que necesiten padres extranjeros. La gran clase media india, tanto en el subcontinente como en la diáspora, afronta los mismos problemas de fertilidad de los países desarrollados. Sus integrantes también buscan bebés sanos que adoptar; algunos expertos piensan que esos millones de familias de clase media podrían absorber con facilidad todos los retoños disponibles. La pobreza en India condena a muchos chiquillos a buscarse la vida en las calles. Pero “no hay niños de dos años abandonados”, afirma Cantwell. “Han cumplido cinco o seis, y nadie va a aceptarlos”. Esto se debe, sobre todo, a que la mayoría tienen lazos familiares y, por tanto, no pueden ser adoptados legalmente, pero también, en parte, a que les sería muy difícil adaptarse a un hogar de clase media de Europa o EE UU. Muchos están marcados por los abusos, el crimen y la pobreza, y muy pocas personas están preparadas para acogerlos.
Y cuando los futuros padres adoptivos reciben todos los documentos legales que acreditan que el niño es un huérfano que necesita un hogar... ¿pueden estar seguros de ello? Por desgracia, no es así.
CRÍMENES CONTRA LA INFANCIA
Es sorprendente la facilidad con la que, en ciertos países, se fabrica la historia de un niño pequeño hasta transformarlo en un huérfano. Las madres biológicas son, con frecuencia, pobres, jóvenes, solteras, divorciadas o sin protección familiar. Puede que el crío haya nacido en el seno de una minoría excluida. Y por la cantidad adecuada, cualquiera puede separarlos de sus vulnerables familias y convertirlos en huérfanos de papel que serán objeto de una lucrativa exportación.
Algunos de estos falsos huérfanos se encuentran en instituciones que los occidentales llaman orfanatos, pero estos establecimientos a menudo funcionan en realidad como internados para niños simplemente pobres. Muchos están en esos lugares sólo de manera temporal, buscando comida, refugio y educación mientras sus padres no pueden ocuparse de ellos, ya sea por enfermedad o por miseria. Un gran número de familias visitan a sus hijos, o incluso se los llevan a casa los fines de semana, hasta que pueden volver para siempre. En 2005, cuando el Orfanato Hannah B. Williams de Monrovia (Liberia) fue clausurado por las terribles condiciones de vida de los internos, 89 de los 102 supuestos huérfanos regresaron a sus hogares. En ocasiones, directores con pocos escrúpulos, funcionarios locales u otros intermediarios convencen a familias analfabetas para que firmen documentos en los que renuncian a sus hijos, que son entregados en adopción en el extranjero y nunca vuelven a ver a sus desolados familiares.
También se utilizan otros métodos de similar vileza. Las agencias occidentales suelen contratar a terceros dentro del país –en ocasiones, directores de orfanato; otras veces, intermediarios independientes– a quienes pagan una determinada suma por cada crío sano adoptado. Estos facilitadores, a su vez, contratan a otras personas para que busquen niños, ofreciendo a menudo remuneraciones muy superiores a las del mercado local. La promesa de estos emolumentos supone un gran incentivo económico. En Guatemala, un país con una renta per cápita de 4.700 dólares al año, estos conseguidores de niños podían ganar entre 6.000 y 8.000 dólares por cada pequeño apto para la adopción que localizaban. En muchos casos, pagaban a las familias pobres a cambio de sus hijos. Un informe de mayo de 2007 sobre el tráfico en las adopciones realizado por la Conferencia de La Haya sobre Derecho Privado Internacional sostenía que algunas familias guatemaltecas recibían entre 300 dólares y varios miles por niño. En algunas ocasiones, los profesionales sanitarios también están involucrados. En Vietnam, por ejemplo, pueden obtenerse unos 50 dólares por conseguir un niño, el salario de un mes de un enfermero. Algunos de ellos, y también médicos, coaccionan a las madres para que entreguen a sus recién nacidos en adopción como alternativa al pago de facturas de hospital infladas de la forma más brutal. A las analfabetas las obligan a firmar documentos que no saben leer. En agosto de 2008, el Departamento de Estado de EE UU emitió una alerta avisando de que los certificados de nacimiento del Hospital Tu Du de la ciudad de Ho Chi Minh –que había declarado 200 nacimientos al día y una media de tres abandonos por cada 100– no eran “fiables”. La mayoría de los recién nacidos abandonados allí eran trasladados al orfanato de Tam Binh, en la misma ciudad. En esta institución estaba el niño vietnamita que ha adoptado Angelina Jolie. Según Linh Song, directora ejecutiva de Ethica, una organización sin ánimo de lucro dedicada a promover la adopción ética, el jefe de obstetricia de un hospital provincial le dijo en 2007 que “había entregado a 10 bebés de minorías étnicas a un orfanato a cambio de una incubadora”.
Para facilitar el proceso, se puede sobornar a funcionarios de los países de origen para que creen documentos de identidad falsos. Los consulados de las naciones de destino aceptan, en general, cualquier informe. Si una embajada percibe señales preocupantes –como un incremento súbito de niños sanos procedentes de ciertos orfanatos o una provincia que envía un número sospechosamente elevado de bebés cuyos documentos se parecen demasiado–, puede que lo investigue. Pero lo normal es que los funcionarios no quieran dificultar las adopciones de críos que sí las necesitan ni poner palos en las ruedas a las personas que desean un hijo. Sin embargo, muchos de ellos piensan que las adopciones que pasan por sus despachos son demasiadas. “Creo con firmeza en la adopción transnacional”, afirma Katherine Monahan, una funcionaria del Departamento de Estado de EE UU que ha supervisado montones de adopciones de niños de todo el mundo para ciudadanos de su país. “[Pero] me preocupa que muchos niños podrían haber permanecido con sus familias si hubiéramos sido capaces de ofrecerles un poco de ayuda económica”, agrega. Otro funcionario de EE UU me dijo que cuando se preguntó al personal de una embajada de un país que ha enviado más de mil niños al extranjero el año pasado qué visados les generaban dudas, respondieron: “Casi todos”.
Es posible que la mayoría de los occidentales que tienen relación con agencias internacionales digan la verdad cuando alegan desconocer que se realicen prácticas poco éticas o in??aceptables. Es mejor para ellos no saber nada. A Lauryn Galindo, una ex bailarina de Estados Unidos, la ignorancia premeditada le permitió ganar más de nueve millones de dólares a lo largo de varios años en comisiones por la adopción de camboyanos. Entre 1997 y 2001, los estadounidenses adoptaron 1.230 menores de Camboya; Galindo ha declarado que participó en 800 (se ha publicado que fue ella quien llevó al hijo camboyano de Jolie al rodaje de una película de la actriz en África). Pero en un proceso que comenzó en 2002 y que se prolongó dos años, los investigadores de EE UU testificaron que la ex bailarina pagó a ojeadores para que consiguieran niños comprándolos, robándolos, obligando a sus familias o engañándolas, y que conspiró para crear documentos falsos para los chiquillos. Galindo acabó pasando un tiempo en una prisión de EE UU por fraude en visados y lavado de dinero, pero no por tráfico de personas. “Puedes comprar menores por todo el mundo sin terminar en la cárcel si eres ciudadano estadounidense”, dice Richard Cross, agente especial de Inmigración y Aduanas que investigó el caso de Galindo. “No es un delito”.

LA MANO QUE MECE LA CUNA
La mayoría de los padres no querrían comprar un niño en el extranjero. Entonces, ¿cómo puede impedirse? Con el incremento de las adopciones internacionales durante la pasada década ha fracasado la estrategia de vetar a determinados países: lo que se consigue es que los padres trasladen sus esperanzas (y su dinero) a otro destino. Las agencias que sacan beneficio de las adopciones parecen desconocer de forma consciente cómo sus comisiones fomentan la corrupción.
Algunas naciones han mantenido la legalidad y transparencia del proceso casi desde el principio y su modelo es muy instructivo. En Tailandia, por ejemplo, un organismo gubernamental aconseja a las madres biológicas y ofrece apoyo económico y social a las familias para que la pobreza no se convierta en una razón para abandonar a un niño. Paraguay y Rumanía reformaron sus respectivos sistemas de adopción después de una época turbia en los 90. Pero estos cambios implicaron el cese casi total de los procesos. En 1994, Paraguay envió 483 niños a EE UU; el año pasado no mandó ninguno.
La mayor esperanza para lograr una solución más global puede estar en el Convenio de La Haya sobre adopciones internacionales, un acuerdo internacional cuyo objetivo es impedir el tráfico infantil en los procesos de adopción. El 1 de abril de 2008, Estados Unidos firmó el convenio, que tiene otros 75 signatarios [España, entre ellos]. En Estados miembros como Albania, Bulgaria, Colombia y Filipinas, se han introducido reformas para hacer compatible la adopción con el acuerdo multilateral, incluida la creación de un organismo en la Administración central que vigile el bienestar de los niños, que asegure que primero se les intenta enviar con sus familias extensas y sus comunidades y que limite el número de agencias de adopción internacional autorizadas para trabajar en el país. El resultado, según los expertos, ha sido una reducción brusca de las compras de críos, el fraude, la coacción y los secuestros en este ámbito.






Cuando al personal de una embajada de un país que ha enviado más de mil niños al extranjero se le preguntó qué visados les generaban dudas, respondieron: “Casi todos”






Pero ningún tratado internacional es perfecto y la Convención de La Haya no es una excepción. Muchos de los países que envían niños a Occidente, incluidos Etiopía, Rusia, Corea del Sur, Ucrania y Vietnam, aún no la han firmado. Tal vez si se aplicasen normas más eficaces y más globales podría ponerse coto a las sumas de dinero que cambian de manos. Las comisiones por crío podrían prohibirse. Los pagos podrían recortarse y permitir sólo las facturas por cuidados médicos, comida y ropa para los pequeños. “Si no se controla el dinero, no puede eliminarse la corrupción”, dice Thomas DiFilippo, presidente del Consejo Conjunto de Servicios Infantiles Internacionales, un organismo que representa a más de doscientas organizaciones de adopciones. “Si nos dotamos de las mejores leyes y reglamentaciones y aun así enviamos 20.000 dólares a no importa dónde...; bueno, con dinero se puede sortear cualquier sistema”, afirma.
El endurecimiento de la legislación no protegería sólo a los niños adoptados y a sus familias biológicas, sino también a sus consumidores: los futuros padres. Adoptar un hijo –como traerlo al mundo– es una experiencia intensa; puede ser traumático descubrir que un chiquillo que se creía huérfano no lo es. Un estadounidense que adoptó una niña en Camboya en 2002 se echó a llorar al relatar su experiencia en una comisión sobre la ética en las adopciones, en 2007: “Me dijeron que era huérfana; un año después de acogerla, cuando todavía no hablaba bien inglés, me habló de sus padres y sus hermanos”, explicó.
Si no reconocemos que, tras la apariencia altruista, la adopción internacional se ha convertido en un negocio –a menudo lucrativo y a veces corrupto–, muchas más adopciones tendrán un final desgraciado. Si no se piden cuentas a las agencias, no podrá evitarse que nuevos niños sean separados ilegalmente de sus familias. Y si las personas que desean tener hijos no demandan más reformas, los padres continuarán financiando –a sabiendas o no– estas fechorías. “A los crédulos occidentales, que quieren hacer pensar que están salvando críos, se les engaña con facilidad para que acepten blanquear a un niño”, escribe David Smolin, catedrático de Derecho y promotor de la reforma de la adopción internacional. “Porque no hay peor imbécil que el que quiere que le tomen por imbécil”.


Para más información sobre la corrupción en las adopciones internacionales, visite la web del Instituto Schuster para el Periodismo de Investigación de la Universidad de Brandeis (http://www.fp-es.org/www.brandeis.edu/inves-tigate). La organización sin ánimo de lucro Ethica publica en su web (http://www.fp-es.org/www.ethicanet.org) novedades sobre la reforma de la adopción y fichas informativas de países. El grupo de investigación sobre agencias de adopciones de Yahoo permite a los candidatos a padres adoptivos comparar agencias.
El experto en Derecho David Smolin sostiene que las actuales leyes de adopción facilitan el contexto para el tráfico y el secuestro de menores en ‘Child Laundering: How the Intercountry Adoption System Legitimizes and Incentivizes the Practices of Buying, Trafficking, Kidnapping, and Stealing Children’ (Berkeley Electronic Press Legal Series, agosto, 2005). Ethan Kapstein analiza cómo la corrupción permea las adopciones transnacionales en ‘The Baby Trade’ (Foreign Affairs, noviembre/diciembre, 2003). Sara Corbett investiga las prácticas de adopción en Camboya, cuya inmoralidad obligó a declarar una moratoria temporal, en ‘Where Do Babies Come From’ (New York Times Magazine, 16 de junio, 2002). ‘Diáspora con pañales’ (FP edición española, febrero/marzo, 2007) muestra gráficamente el incremento de las adopciones internacionales y calcula los costes a los que pueden enfrentarse los futuros padres.

CARTAS DESDE EL CORAZON DE CHINA(CONTACTO FAMILIA BIO Y ADOPTIVA)

Esta historia real como la vida misma tenemos que agradecer el hecho de compartirla con todos nosotros a la familia Mudd,que muy amablemente me ha autorizado a poder al día de hoy colgarlo en este blog para dejarlo al alcance de todos vosotros.Ha sido el trabajo de aproximadamente un mes más o menos,pero se ha logrado con exito que podais disfrutar tanto de la traducción gracias a Mar una expecial amiga,a Rosa otra amiga estupenda y a Silvia Lopez que muy amablemente a participado dedicando parte tambien de su preciado tiempo,ese tiempo que valoramos todos los que sabemos que gracias a estas personas luego podemos empaparnos de todo lo enriquecedor en torno a los orígenes de nuestr@s hij@s,porque nuestr@s hij@s crecen y a veces no nos damos cuenta hasta que a llegado el momento........un gracias muy especial a todos los que van por delante de nosotros y nos habren la puerta de su intimidad para cultivar nuestras vidas.Estas cartas son el acto visible de la unión y cruce de correspondencia entre dos familias.la familia adoptiva: familia Mudd(EEUU) y la familia biológica china.Adentraros en su lectura y disfrutar de ellas...........tras de ello ,esta gran familia me ha escritodando su beneplacito para despejar las dudas que os surjan y que ahora os podeis plantear....todas vuestras dudas,inseguridades,deseo de aprender de los que ya han pasado por ello etc........lo podeis plasmar ahora con vuestras interrogantes.Quien sepa ingles que me las mande en ingles y a su vez puestas en castellano tambien.Y quien sepa castellano pues que me las mande en castellano y se hará lo que se pueda,pero toda una seleccion de ellas las enviaré a la familia para que con su colaboracion nos responda como así se ha ofrecido.Luego las respuestas se colgaran en el blog para todos.Podeis mandar la informacion a las listas que deseeis y asi en el plazo de una o dos semanas las recopilo y las envio.El email: meiycarlaxiangrou@gmail.com Bueno os dejo con la lectura de las cartas:
Esta es la historia de la familia Mudd. Tengo su permiso para compartirla con otras familias adoptivas. Es algo largo y confuso, pero la mejor forma de entenderlo es leyéndolo en el siguiente orden. Tomaros unos 30-45 minutos en calma para leer las cartas según el orden:1.- introducción historia Ricki2.- cara a cara3.- Cartas en orden cronológico: 08/04/02-09/10/02-14/01/03-20/01/03-19/10/03-13/12/05-12/01/064.- El epílogo no tiene nada que ver con lo que es la historia en sí, leedlo si queréis. He telefoneado al padre adoptivo algunas veces desde que recibí su historia, sólo para hacerles algunas preguntas.Disfruta. Es una lástima que no se haya hecho una película sobre esta historia…
1ºPRIMERA:
(JiangNan nombre con el que la adoptaron,,, Mengting,, su nombre chino)China,, 08 de abril de 2002Queridos padre, madre y hermanas pequeñas de Qu JiangNan. Cuando he cogido el bolígrafo para escribir esta carta, siento que mi corazón se rompe, pero cuando pienso que puede ser leída por nuestra pequeña Mengting, nuestro miembro de la familia a quien más echamos de menos, me siento nerviosos y agradecido. Agradecido a los padres americanos de JiangNan. Gracias por haber cuidado de Jiangnan durante todos estos años. Mi pequeña Mengting, puedo decirte ahora que somos tu familia más directa desde el moemtno en que naciste, tu madre y tu padre biológicos y tus abuelos te han amado mucho. No sé si te acordarás, pero tenías un apodo, RongRong,, "como una rosa". Este nombre viene de tu abuelo. Cuando tenías 3 años, una de tus tías te dio el bonito nombre de MengTing. Los miembros de tu familia en Chian son, tu madre y padre biológicos, tu hermano de 9 años, tus abuelos, dos tías (por parte de tu padre) y sus hijos, tus pequeños primos. Todos los miembros de tu familia china te aman profundamente, pequeña Mengting. Te echamos de menos dia y noche y esperamos tu felicidad en la lejana América. Esperamos que seas una buena estudiante para que tengas un buen futuro. Nos gustaría recordarte que no debes malgastar tu tiempo en pensamientos de tus orígenes y dejes de lado tus estudios. Tu familia de origen te echará de menos para siempre. Mi pequeña TingTing, por escucha las palabras de tus padres americanos. Debes saber que cada días de tu vida estás disfrutando del amor y del cuidado desinteresado de tus padres americanos. Ellos te han cuidado durante estos años que es mucho más de lo que tu familia de aquí te ha ofrecido. Nos sentimos apenados y culpables, por eso esperamos que en ese país extranjero tan lejano, seas una obediente y agradecida hija. Tu felicidad y tu salud es el más grande alivio para tu familia de china.Al padre y la madre de JiangNan:Sentimos la profunda necesidad de expresaros nuestro agradecimiento en nombre de su padre y madre chinos, y todos los demás familiares. Por favor acepten nuestra más sincera gratitud. Os agradecemos que hayáis tratado a la pequeña JiangNan como vuestra propia hija, con amor y cariño durante tantos años y esperamos que la pequeña JiangNan pueda crecer bien gracias a vuestro amor. Tenemos una petición para vosotros.. esperamos que el próximo 14 de marzo del calendario Chino, que en vuestro calendario es el 26 de abril de 2002, celebren el cumpleaños de nuestra pequeña Qu JiangNan… ella tiene ahora 10 años. Estamos tan lejos de ella ahora que sólo podemos desearle un muy feliz cumpleaños. Le deseamos felicidad para siempre,, amor para siempre, que nunca tenga preocupaciones y crezca con buena salud.. ese es nuestro deseo eterno para la pequeña JiangNan. Tambien deseamos a los padres felicidad en su vida y en su relación.Por favor, exprese nuestros respetos a sus otras hijas y a los amiguitos de la pequeña JiangNan. Aquí tiene mi número de teléfono………………Familia de Qu JiangNan..Wu Jingcai,, padre biológicoWest Nanhu Jiangxi Province,,, CHINA

2º SEGUNDA
09/10/2002,,, AMÉRICA
Es nuestro deseo que toda su familia goce de buena salud, felicidad y que tenga éxito en todo lo que hace. Nosotros estamos bien y somos felices. Nuestra vida es muy ajetreada sacando adelante a 4 hijos. Como ya sabe, hemos adoptado 3 niñas de China. En Julio hemos completado la adopción de nuestra cuarta hija. Ella es de Vietnam y tiene 14 años. Nuestro día a dia ha estado muy ocupado enseñando a nuestra nueva hija a hablar en ingles y ayudándola a aprender los usos y costumbres de vivir en nuestro país. Nuestras culturas son muy diferentes. De la misma forma en que hemos tenido contacto con la cultura china por nuestras hijas chinas, estamos ahora con el aprendizaje de la cultura vietnamita. Es muy interesante ver a nuestra familia como avanza con los cambios introducidos en nuestro hogar, asi como la cultura y comida de china y Vietnam. Mi mujer ha llegado a ser muy buena con la cocina China. Ahora también está aprendiendo a preparar cocina vietnamita. Como, por motivo del trabajo de mi mujer, ella trabaja algunas tardes por la semana, me toca a mi preparar las cenas 3 o 4 veces a la semana. Es una lástima, pero yo no estoy especializado en comida china o vietnamita, con lo cual esos dias cenan comida americana. Todas quieren ayudarme a cocinar, y como somos tantos, debemos turnarnos. Ellas tambien me ayudan a limpiar la cocina y fregar los platos después de cenar. Estamos muy orgullosos de JiangNan. Ha conseguido plaza en un programa escolar para niños académicamente avanzados. Ella disfruta con sus estudios y lee muchos libros. Les hemos incluido algunas fotos con esta carta.Hay un hecho importante que deseo comentarle. Antes de que hubiéramos recibido su primera carta, y que hubiéramos sabido que Vds eran los padres biológicos de JiangNan, hemos estado tratando de encontrar a su familia biológica. No queríamos causar ningún problema a la familia bio si la encontrábamos, por eso preguntamos a la autoridad local sobre qué harían si encontrábamos a la familia bio. Nos prometieron que el gobierno no estaba interesado en causar problemas o penalizar a familias cuyos hijos hayan sido adoptados después de abandonarlos. Por supuesto sabemos que Vds no abandonaron a JiangNan y que intentaron llevarla a un hogar donde pudieran tener contacto con ella, pero es importante para nosotros saber si Vd quiere que esta información sea secreta. Encontrar a los padres biológicos de un menos adoptado en China es extremadamente raro,, es bastante inaudito!! Hemos compartido el hecho de nuestro contacto con Vds con otras familias que han adoptado en China. El interés ha sido grande. Por supuesto no hemos facilitado detalles como nombre, o ciudad donde viven. Nunca lo haríamos sin su permiso. Un padre adoptante con el cual hable, hace películas. Estaría muy interesado en hacer un documental sobre JiangNan encontrando a su familia bio en China. Hacer la película implicaría grabar a JiangNan reuniéndose con Vds durante una visita a China. No haríamos la película si Vds no se sienten cómodos con la idea. La película nunca seria mostrada en China. También sería posible ocultar su identidad si así lo prefieren. La persona que haría la película está intentando conseguir el dinero necesario para llevarlo a cabo. Si encuentra patrocinador para hacer la película, el patrocinador pagaría nuestra visita a China. Hacer este viaje es muy caro. Nos llevaría algunos años ahorrar el dinero suficiente si tuviéramos que viajar por nuestra cuenta. Hacer la película permitiría que la visita fuera mucho antes porque el viaje no lo pagaríamos nosotros. Existe la posibilidad de que no se consiga sponsor,, si esto ocurre, tendríamos que esperar unos años y ahorrar el suficiente dinero para el viaje. Esperamos nos envíen una foto de primer plano de cada uno,,, JiangNan desea tener una foto para ver la cara de sus padres,, es importante para ella. Vuestra familia americana, que ansía recibir otra carta vuestra…. Bill Mudd, padre americano de JiangNan

3º TERCERA

14 de enero de 2003Queridos y respetados padres americanos de Mengting,, querida hija Mengting y hermanas pequeñas… Les deseamos felicidad y unión a toda la familia. Esta es una tardía carta familiar que esperamos traiga felicidad a todos Vds. En la provincia de Jiangxi, China, en la ciudad de Jiujiang es invierno. Hoy la temperatura varia entre 5 y 12ºC. Hace sol. El invierno todavía durará 2 o 3 meses más. La temperatura más baja puede llegar a -2ºC.. el clima es bastante agradecido en este lugar. Es un clima muy similar al de la ciudad e Yi, en Shanghai. ¿Cómo es el tiempo donde viven ustedes? Por favor, abríguense cuando salgan,, cuídense de resfriados. Mengting,, tu hermano pequeño Wu Chao ahora sabe que tiene una hermana y está emocionado. Le cuenta a todos que tiene una "hermana americana". Cada vez que lo veo hablando de ti, deseo conseguir todo el dinero para hacer que os conozcáis cuanto antes. Tu hermano pequeño Wu Chao es un niño cariñoso, travieso e inteligente. Está en 2º grado (nació el 30 agosto 1995). Sus notas son muy buenas en la escuela. Se pasa todo el dia jugando por los alrededores. Le vistes ropas limpias por la mañana y por la tarde regresa todo sucio, pero aún así escucha a sus padres, es honesto y nunca miente. Sin embargo nuestra hija, pequeña Mengting, está en el extranjero, y nosotros como padres de nacimiento,, siempre lo lamentaremos, pero ahora puedo mirar tu preciosa foto cada dia. Esto añade mucha calma a nuestros corazones culpables. Mengting,,a pesar de recibir tus cartas y fotos con frecuencia, hay veces que no puedo parar mis lágrimas, aunque ahora son lagrimas de felicidad, ya no de culpa. En mis ojos eres un bebé que siempre lloraba… Mengting, tengo buenas noticias,, tu madre desde que tiene noticias tuyas está mucho más feliz y más guapa. Esta es tu gran contribución. Hemos sabido que te gustan los trajes tradicionales chinos,, hemos buscado por toda la ciudad pero no hemos encontrado el color lavanda que quieres. Contrariados como estábamos decidimos hacerte un traje color "rojo felicidad". Creemos que te gustará. Hemos comprado tambien muchos libros y cuadernos, son para que los compartas con tus hermanas. Espero que les gusten. El gran lazo rojo llevará fortuna a tu hogar. Tu madre se pregunta si la ropa te servirá, si no es asi nos das tu talla en la próxima carta. Tu madre te ha hecho otro para ti, pequeña Mengting ahora puedo decirte que ella es modista. Más adelante, si tus padres americanos o tus hermanas queréis algún vestido, podéis decírnoslo. Haremos lo posible para que sean los mejores. O, si necesitais algo especial, por favor, pedidnoslo. Finalmente, un poema asiático para Mengting:La luz de la luna está al lado de mi camaSospecho que hace frío en el sueloArriba en el cielo, suspendida, la luna brillaAbajo, en la tierra, alguien ha perdido su hogar….Te deseo en la distancia dulces sueños…Papá Wu Jingcai, mamá Xu Xianzhen y el pequeño Wu Chao…

4º CUARTA

Querida familia: Recibimos tu carta.Ya sabemos que no tenéis mucho trabajo y que la vida no es fácil para vosotros tampoco.La vida no siempre es justa.Aunque estamos en el mismo mundo ,parece que vivamos en mundos diferentes.Podemos escribirnos cartas y hablar por teléfono pero no nos podremos ver en años.Debería de haberos escrito esta carta hace mucho tiempo ,pero las inundaciones nos ha destrozado la casa.Todo el moviliario está estropeado ,las ropas desgarradas,la casa rota y el suelo lleno de basura.Intentamos durante 5 dias sacar el agua fuera.Solamente nosotros ,una pareja de ancianos vivimos en esta casa semi en ruinas.Mi hijo y la mujer viven en casa de otra persona.El govierno nos ha dado 4000 yuanes,300 gramos de arroz ,dos mantas de algodon y algunas ropas viejas.La carta anterior que os escribimos era cuando justo nuestra casa estaba inundada.Estabamos bastante confundidos durante esos días.Estábamos enfadados con el govierno.Escuchamos lo que decía en la casa del vecino.mi nieta de 2 años ha adelgazado mucho y no se atreve a dormir en casa todavía.Ella siempre dice que la casa se caerá.Alguien en su día nos ayudó a construir la casa hace menos de 20 años.Nuestra familia de 4 miembros ha vivido en la casa durante 18 años.Nuestro sacrificio se ha reducido a restos y suciedad.Nos hemos convertido en gente sin pensamientos ,nuestro corazón se ha enfriado.Algun amigo nos ha escrito para preguntarnos cómo estabamos y le contesté pero no recuerdo qué era lo que nos preguntaba.Ahora me apetece levantarme por las mañanas.Tal vez haya momentos en que tenga que disculparme con vosotros.Tengo que aclarar esto.Se que el pagar el correo y el colegio de Xiaorong no es fácil para vosotros tampoco.pero sólamente nuestro hermano y nuestra familia lo sabe.Nadie más lo sabe.cuando vinisteis y nos distéis dinero no lo mantuvimos en secreto pero tampoco dijimos mucho al respecto.Da igual lo que la gente diga ,el dinero todavía está en el banco.no podemos gastar más ,no importa lo pobres que seamos.Sabemos que la gente cotilleará a nuestras espaldas.Los padres de Mengting estarán oyento los cotilleospero hasta ahora no han sido capaces de reconocerlo.Han hechado a la hermana pequeña del marido,se ha llevado lo que le gustaba del maquillaje que nos mandaste,se llevó las fotos que le gustaban de las que nos habñiais mandado.lo sentimos mucho pero para mantener la privacidad de la hermana pequeña de nuestro amigo ,nunca ios dijimos nada ,ninguna verdad...pero ahora os vamos a contar la verdad.En el calendario Chino,el 12 de Enero,cuando Mengting tenía 5 años,nuestra amiga,bueno la amiga de nuestra hija trajo a su quinta hermana y nos preguntó si podiamos adoptar un crío.Por aquel año yo no tenia muy buena salud y Xiaorong estudiaba en casa de mi hija.Tengo a dos niteos pequeños conmigo y mi hija no podia quedarse con nosotros por mucho tiempo ya que era mucho trabajo para mi sóla ,sumando también los dos crios pequeños.Quién puede manejar esto?Yo no puedo prometerlo de ninguna forma.Pero la amiga nos ha conocido durante 10años y sabe que somos gente buena y tenmos mucha paciencia con los niños.O puede que su familia hablarían del tema durante tiempo sobre lo que nos iban a pedir y que haríamos.Al principio no les prometimos nada.Mas tarde otro dí estvimos hablando con un hermano que es soltero.Le presentamos a la niña como adoptada,porque así si está registrada puede cuidar de él más adelante.Estaba preocupada por mi hermano ,por eso hablé con ello y les dije que primero registraría a la niña y luego me la llevaría.Pero ellos querían enviar a la niña dos dias despues.Nos lo rogaron y sus suplicas nos hicieron imposible rehusar el hecho.Los padres de la niña nos prometieron que no reconocerian a la niña.no abandonarian nuestra casa y se irían a la suya hasta que aceptaramos quedarnos con la niña.No podiamos escaparnos de ellos sabiendo que la niña era inocente...la niña no tenia ningún sitio donde vivir.Más trde se lo prometimos.El 16 de Enero mi hija y yo llevamos a nuestro nieto a la casa de los amigosEl día 17 de Enero fuimos a la casa de la quinta hermana y la madre nos dice que vayamos a la gran carretera pública en Quzhou para llevar a la niña.La llevamos.Dijimos a la gente que habíamos recogido a la niña en la estación del tren.la niña y el gran hombre se llevaban muy bien.Mi hermano le compraba comida e incluso a veces dormían juntos.Le llamaba papá y ami tía.Pasaron 3 meses.No nos separábamos de la niña durante el día y la noche.Alguien denunció a la policía que la niña era la hija ilegal de mi hija.El 5 de Junio el gobierno se llevó a la niña.La misma tarde ,anduve más de 50 li( millas chinas) hasta la casa de la amiga.le dije quele había pasado algo a la niña.Al día siguiente,me pidieron que volviera y trajera de vuelta a la niña.Me fuí a casa y pregunté a un amigo información que viniera del gobierno sobre la niña .Al día siguiente mi amiga vino con la tercera hermana,vió que no estaba la niña y me ordenó que la cojiera inmediatamente.Daba igual el método que quisiera usar pero la niña tenia que volver.Por la tarde mandé les mandé a pequeño Hunan.De repente oi que alguien dijo que el 5 de Gong Shishui Fan Zhiying2003, January 20th

5º QUINTA

Queridos padres de Mengting en América;Siento mucho que esta carta se haya retrasado hasta ahora.He estado muy ocupada con el negocio y no he revelado estas fotos hasta ahora.De echo cuando recibimos tu carta y vimos las fotos que me mandaste nos sentimos aliviados y muy afortunados.Toda la familia nos sentimos muy felices.Aliviados porque nuestra pequeña desaparecida había sido encontrada y que está tan preciosa y bonita.Lo más importante es que va muy bien en el colegio y tiene muchos hobbies.Afortunados porque la pequeña Tingting tiene una familia tan buena.Estoy segura que algún día nos volveremos a ver.Creo que Mengting no le hubieran ido las cosas tan bien si vosotros no le hubierais cuidado.En las fotos se la ve tan linda y feliz.Parece una niña verdaderamente feliz ahora.Esto nos hace sentirnos felices y aliviados.Hemos tenido esta gran piedra en el corazón pero ya está superado.Por eso,familia de Mengting en America,nuestra familia en noimbre de Tingting nos gustaría expresaros nuestro agradecimiento.Gracias por haber estado cuidando a mengting tantos años,me siento feliz por su parte porque os tiene como padres.En vuestra carta mencionasteis la vista de Mengting.Es miope.Por favor díle que se cuide la vista.su madre biológica ha llevado gafas gruesas durante mucho tiempo y ha sufrido de miopía mucho.Ella debería de saber que tiene que protegerse los ojos cuando ve la tv o cuando está jugando.Debería acordarse de esto cada minuto y dejar descansar la vista un poco.Se lo repetía mucho pero no podía hacer nada para ayudar.Mengting es traviesa,cabezota ,lista y tiene un carácter dificil de manejar.Me puedo imaginar que no presta atención a los consejos pra que se cuide la vista.Por eso lleva gafas ahora seguro.Sólamente puedo deciros que depende de vosotros que los padres de Mengting se acuerden de ella.mencionaste en la carta que haréis un álbum de fotos de Mengting y que me enviaréis una copia.Nos sentimos muy felices por ello.Solamente nos arrepentimos de no haberle sacado fotos cada año a Mengting cuando era pequeña.Cuando era pequeña vivió en diferentes familias.No era apropiado para nosotros sacarle fotos.Nunca imaginé que estaríamos en cada punta del mundo cada una.Si hubiera sabido que ibamos a estar tan lejos una de la otra,hubiera hecho todo lo posible por haberla dado unos estudios.Si de momento podríamos tener un album de fotos de ella..Con esta carta te mando una foto cuando tenía 100 días.Espero que esto ayude para quitarme parte de la pena que tengo dentro.Hoy hemos revelado la pelicula.Mi marido y yo estamos haciendo negocios fuera de nuestra ciudad.Estamos distribuyendo una marca de leche en Jiujiang.El negocio está en la fasa de inicio.Como la forma de vida de la gente china ha ido mejorando rapidamente en estos tres años,creo que el negocio prosperará bien.Ahora que hemos sabido de vosotros.,nosotros como padres bios trabajaremos incluso más duro.Espero que un dia no lejano podamos ir a America o ganar suficiente dinero para ayudaros a vosotros en America.Esto recomforta mi consciencia.Espero conoceros pronto ,pareja amable , a vosotros y a vuestros hijos.Tambien quiero agradecer a Yi por traduciros por teléfono y en la carta y os deseamos que vuestra 9ena adopción tenga éxito.Hablaremos pronto.Os deseamos que seáis felices y mucha saludlos padres de Mengting.Pd el pequeño Wuchao (hermano pequeño de Mengting) está aprendiendo Inglés.

6º SEXTA

Querida pequeña Mengting, ¿Cómo estáis? Feliz año nuevo. Espero que hayáis empezado bien y felices en este nuevo año. Desde que te marchaste de Jiujang, hace medio año, el tiempo ha pasado muy rápido. Durante este medio año te hemos echado mucho de menos. Por muchas razones no te he enviado ninguna carta, quizás estés triste. Querida hija, lo siento muchísimo. Te echamos mucho de menos, también tu hermano pequeño, Wu Chou. Dice que él ha visto en ti todos sus sueños. Imagina que vuelves a China otra vez. He intentado escribirte una carta varias veces, pero por muchos motivos no he sido capaz de hacerlo. Pequeña Mengting, por favor créeme cuando te digo que tu padre, tu madre y tu hermano de China te echamos de menos. Tras muchos años separados, volver a encontrarnos hace que me sienta triste y feliz al mismo tiempo. Sólo podemos dar las gracias a tu padre y a tu madre de América porque la vida te devuelve lo que das. Si quieres a otras personas, otras personas te querrán. Debes recordarlo. Después de encontrarnos en la estación de tren de Jiujang el primer sentimiento que tuve es que no habías cambiado, sólo estabas más alta. Tuve la sensación de que no sabías cómo enfrentarte a la situación, como un pequeño pájaro que vuelve. Estábamos tristes y felices. Al volver a casa lo primero que pensé es que en esta nueva casa hay una habitación para ti. Yo era muy activo cuando era joven y a tu madre le encanta cantar y decir lo que piensa. Tras varios días contigo nos dimos cuenta de que eso mismo te ocurría a ti, mucho más incluso que a Wu Chu. Tu hermano tiene el mismo carácter que tú; le gusta estudiar y los deportes. Él no me escucha cuando le hablo. Tiene muchas ideas. Es travieso. Sus resultados en el colegio son normales. Espero que tú puedas hacer muchas cosas y que seas una buena chica. Tras varios días juntos nos dimos cuenta de que eres encantadora, activa, competitiva, comprensiva y perceptiva. Nosotros, tus padres y tu hermano de China te querremos siempre. Tu madre y tu hermano me dijeron que no querías subirte en el avión cuando te marchabas. Sabemos que tú también nos quieres. Tu hermano lloró mucho la noche que te marchaste. Él únicamente repetía "quiero que vuelva mi hermana". Tu madre y yo trabajamos muy duro para ganar dinero y poder hacer que Wu Chou tenga mejores estudios y esperamos poder también hacer algo por ti, como padres. Creemos que tu hermano y tú seréis personas de provecho para la sociedad. He escuchado que tu padre de América ha sido operado con éxito. Espero que seas muy comprensiva. Debes saber que la salud de tu padre no es muy buena y que tiene que trabajar duro. Debes ser buena y cuando tus padres te necesiten, lo primero que debes hacer es ayudarles. Tu hermana Rebecca es adorable. Tus padres chinos la quieren también a ella. Antes de que se encuentren a sus padres chinos, dile que en China la queremos como si fuéramos sus padres. Lacey nos impresionó. Nos dio una muy buena impresión. También tus hermanas Veronica y Dani Linh, ambas buenas chicas. Espero que estés bien y feliz en los EEUU. También espero que sepas cómo tratar a los otros con ternura y amor. Nada más conocernos supe que tu madre americana es una buena madre y que tanto ella como tu padre tienen un buen corazón. Si no mencionamos el pasado, cuando eras pequeña, podemos decir que eres una chica afortunada. Debes entenderlo así. Creemos que ha sido lo major para tí. Enviamos té para tu madre y tu padre. La ropa y los pañueños son para tu padre y para ti. No sé si te gustarán o no, pero por favor, aceptalos. Feliz año nuevo .Tu padre y tu madre de China 13 de diciembre de 2005

7º SEPTIMA

1 de diciembre de 2006
Querida familia Americana de Menging, Nuestra querida hija Mengting, te echamos mucho de menos. Muchas gracias por dejar que MengTing vuelva a vernos a Jiujiang en verano. Mengting parece sana y saludable. Nos trae buenos recuerdos. Hace aproximadamente un año ahora. Me gustaría que supieran que nos encantó verles en Jiujiang. Me gustaría que supieras que tu madre es una mujer china tradicional. Ella no pudo atender a tu familia cuando estuvisteis aquí. Ella trabaja duro para ahorrar todo el dinero que puede para tu familia. Si hace algo que siente mal a tu familia, te pido discupas de su parte. Ella os quiere mucho.Nuestro negocio sigue siendo el mismo. He comprado otra franquicia de una compañía alimenticia en Henan. Estamos en los comienzos y no es fácil, pero he decidido ahorrar todo lo posible para enviar a tu hermano a América a la universidad. Así también podrás pasar más tiempo con él. Tu madre se ha mudado a NanChang para llevar una lechería. Yo dejé mi negocio en Jiujiang a mi sobrino, el primo de Wu Chao. Él se encarga del negocio y cuida a QWu Chao en Jiujiang. He contratado un profesor de inglés para que haga hincapié en este idioma. Está haciendo grandes progresos. Esperamos que nuestra hija pueda hablar chino algún día. Esperamos que nuestra querida hija pueda tener una vida saluzable y que crezca rápido. Les deseamos también un feliz año nuevo. Enviamos unos pequeños obsequios para tu familia. Esperamos que les gusten. Tu padre chino, Wu Jin Cai, tu madre china Xu Xian Zhen y tu hermano Wu Chao. PD. Nos hemos mudado a la casa de al lado.

Seguidores de mi blog

amigos

bus stop

mis videos dailymotion

Los vídeos de CARLAYMARIMEI en Dailymotion

valencia city

VALENCIA

bloguez.com

mapa

Calcular PageRank

el mundo

fiestas nacionales de españa